Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

La 'buena o mala muerte'

Hoy, la enfermedad, el sufrimiento, el envejecimiento se viven como un fracaso. Por tanto, tampoco se acepta la muerte, que es el último e inexorable fracaso y, como no se puede evitar, se lleva en silencio, sin ceremonias que trasciendan de lo privado. En el ámbito individual, el dolor, la pena y el duelo son similares e incluso más intensos que en épocas anteriores. El dolor se vive en la intimidad, e incluso el hacer excesivas manifestaciones de dolor se considera como exageraciones. Antiguamente la ‘buena muerte’ era la que llegaba poco a poco, la que daba tiempo para reconciliarse con Dios y con el prójimo. Sin embargo, la ‘mala muerte’ era la muerte repentina, la que había venido a hurtadillas y segado la vida sin que el moribundo hubiera tenido tiempo de poner en orden su vida espiritual, religiosa y humana. Hoy en día, los conceptos han cambiado y la muerte deseada es la muerte repentina, sin sufrimiento. Tal vez por la falta de contenido de nuestras vidas, pensamos y sentimos ...

Sin perder la infancia espiritual

Es gracioso que todavía haya personas a las que les guste celebrar su cumpleaños con tarta y un regalo envuelto en papel regalo con lazo incluido, pues ya veis, los años van pasando, pero en nuestro fuero interno sigue ese ‘ser niño’ que nunca se pierde. Y de verdad que está genial, no perder nunca esa infancia, pero sobre todo no perder la infancia espiritual, ya nos decía Hans Urs von Baltasar que esta infancia espiritual es crucial para entender el cristianismo, los pequeños y sencillos podrán comprender el amor que hay entre el Padre y el Hijo, el ser como niños nos ayuda a maravillarnos por el amor que Dios Padre-Madre tiene por cada uno de nosotros. ¡Feliz Año 2009 y que sigamos cumpliendo años sin perder nuestra infancia espiritual! Norka C. Risso Espinoza