Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

No abandones la obra de tus manos

El Señor completará su plan sobre mí. Tu lealtad, Señor, es eterna; no abandones la obra de tus manos (Salmo 138). Estas palabras me consuelan mucho en estos momentos, Señor. «El Señor completará su plan sobre mí». Sé que tienes un plan sobre mí, sé que has comenzado tu obra en mí y sé que tú llevas a cabo todo lo que comienzas. Por eso estoy tranquilo. Estoy en buenas manos. La obra está en marcha. No me quedaré a medio camino. Estoy cierto que me llevarás hasta el final. Gracias, Señor… Tú me diste los deseos; dame ahora la realización d esos deseos. Tú me invitaste a asumir compromisos; dame ahora la fuerza para cumplirlos. Tú me inspiraste a emprender mi camino hacia ti; Dame ahora la perseverancia de llegar… Estoy a mitad de camino y siento las dificultades, la duda y la fatiga. Por eso, siento hoy un gran consuelo Al saber que tú estás firme En tu compromiso, en tu promesa. «El Señor completará su plan sobre mí». Esto me da esperanza, cuando fallen mis fuerzas, y valor, cuando va...

Integrando la Espiritualidad en la Psicología

‘Integrando la Espiritualidad en la Psicología’ es el título de un libro que recoge las ponencias del primer congreso realizado desde la Cátedra Edith Stein de la Universidad de la Mística de Ávila, se recogen diversas propuestas para tender puentes entre ambas disciplinas, sobre todo, para integrar la dimensión espiritual en la Psicología, para humanizarla, enriquecerla, revivirla, etc. Dichos enfoques son propuestos por autores desde disciplinas y ámbitos de conocimiento diferentes que han expuesto sus planteamientos para ayudarnos a reflexionar y crecer, con la propuesta de integrar humanamente psique con espíritu. Psicología y espiritualidad pertenecen, para muchos, a ámbitos de conocimiento muy distintos, e incluso contrapuestos. Desde le mundo de la Psicología se mira, con frecuencia con recelo, a lo que suene a espiritualidad, por sonar a poco científico y medible. Pues la psicología, en su pretensión de ser ciencia, recela de lo que suene a etéreo y por eso, ciertos enfoques de...

No estamos solos

Para esos momentos de dificultad...

CUIDADOS PALIATIVOS, REFLEJO DEL HIJO, COMO SERVICIO

Los Cuidados Paliativos en esta tridimensionalidad, simbolizarían al Hijo de la Trinidad, que en esa relación filial, está dispuesto a servir a los demás, a cuidarlos pero no como una imposición sino como un deber moral; en su misión de servicio, en la entrega total que se da por el otro, por el frágil, en la intervención terapéutica que desde los equipos interdisciplinares se realizan por la persona que se halla próxima a la muerte, incluyendo a la familia, teniendo presente la técnica de un cuidado responsable. Hablar de cuidados paliativos como reflejo del hijo es mucho más fácil, porque conlleva hablar de servicio, hablar de cuidado, hablar de entrega incluso cuando se está al máximo de cansancio, supone «que se abre un campo inmenso de posibilidades, proporcionando al paciente atención y cuidados profesionales desde la óptica del cuidar y no del curar, es decir, ofreciendo cuidados paliativos» . El prójimo nos importa por ser quien es, y además porque es un ser vulnerable, «con un...