Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Las alas de la vida

Enfermedad y película viajan con Carlos (el protagonista: médico, paciente, comunicador,…), para reflexionar junto con su familia, amigos, compañeros, médicos y científicos, sobre las vivencias y los grandes temas asociados al final de la vida. Y el último tramo del camino lo han transitado como Carlos ha querido: mirando a la muerte a la cara, con serenidad…“y, si es posible, con una sonrisa”.   Puedes encontrar más sobre este documental en  http://www.lasalasdelavida.com/index.html

El fin es mi principio

La historia de un padre y su hijo que nos puede ayudar a prepararnos para el momento de la muerte, cómo poder vivir estos momentos con paz interior y aceptación... Por lo menos, nos podremos cuestionar, podremos reflexionar, y con nuestra experiencia ayudar a otros... Ya me contarás qué te parece...

El fin es mi principio

La historia de un padre y su hijo que nos puede ayudar a prepararnos para el momento de la muerte, cómo poder vivir estos momentos con paz interior y aceptación... Por lo menos, nos podremos cuestionar, podremos reflexionar, y con nuestra experiencia ayudar a otros... Ya me contarás qué te parece...

Los enfermos en la Parroquia. Una prioridad

La Iglesia llamada a realizar hoy un servicio a la salud de la sociedad, cuenta entre otros, con los siguientes recursos: mensaje y presencia de Jesús, la fuerza del Espíritu, la palabra, la oración, los Sacramentos, además de sus comunidades e instituciones sanitarias y asistenciales… Mirando entre mis libros, me he encontrado con uno de apenas 110 páginas, se trata de «Los enfermos en la Parroquia. Una prioridad» es un librito que publicó la Conferencia Episcopal Española’ con motivo de la ‘Campaña del enfermo 2003’. Consta de 10 temas de formación, a cual más interesante: Tema 1. Misión de la parroquia en el mundo de los enfermos. Tema 2. Educar para vivir la salud, la enfermedad y la muerte. Tema 3. Acompañar al enfermo en el proceso de su enfermedad.   Tema 4. Celebrar los sacramentos con los enfermos. Tema 5. Atender a los enfermos más necesitados. Tema 6. Ayudar a la familia del enfermo. Tema 7. Integrar a los enfermos como miembros activos y plenos.   Tema 8. Implicar...

Verdaderas catequesis con el arte del P. Rupnik

Esto es algo de la obra de Rupnik, aquí sólo veis imágenes ( https://picasaweb.google.com/102203396352106600175/Rupnik ) , pero en http://www.centroaletti.com/index_spa.htm encontraréis verdaderas catequesis, muy útiles en nuestra pastoral. Como decía, Juan Pablo II “ Aquí se ve ya cómo el vivir unidos, el conocerse, el afrontar juntos reflexiones comunes son una vía real en la búsqueda de una comunión más profunda entre las Iglesias...”

Via Crucis Lynn Kircher

Cada estación se suaviza y se enriquece con la caricia de los espectadores... Ya sabéis lo importante que son las caricias en la pastoral... https://picasaweb.google.com/102203396352106600175/ViaCrucisLynnKircher

Via Crucis Mengore

Como en la poesía de Kosovel «El dolor florece en la belleza», en las imágenes del Vía Crucis de Rupnik, el sufrimiento se vierte en la sinfonía de figuras, belleza eterna, que continúa dando sentido al camino de la vida de toda persona... Puedes ver las demás imágenes en  https://picasaweb.google.com/102203396352106600175/ViaCrucisMengore

Envíanos locos

¡Oh Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo, de los que se olvidan de sí mismo, de los que aman con algo más que con palabras, de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin. Danos locos, chiflados, apasionados, hombres capaces de dar el salto hacia la inseguridad, hacia la incertidumbre sorprendente de la pobreza; danos locos, que acepten diluirse en la masa sin pretensiones de erigirse un escabel, que no utilicen su superioridad en su provecho. Danos locos, locos del presente, enamorados de una forma de vida sencilla, liberadores eficientes del proletariado, amantes de la paz, puros de conciencia, resueltos a nunca traicionar, capaces de aceptar cualquier tarea, de acudir donde sea, libres y obedientes, espontáneos y tenaces, dulces y fuerte. Danos locos, Señor, danos locos. L. J. Lebrel

Dios sólo

Desde esta soledad acumulada te alzo mi oración hoy suplicante. Señor, aquí me tienes, esta hora de abandono de todos y mí mismo. Tú solo me sondeas, me sostienes, me das tu compañía y, sin saberlo, no estoy abandonado de ninguno ni menos aún de mí, porque me amas. Al mismo tiempo solo y habitado de Ti y de los demás, yo te suplico con esta mi oración que Tú me dictas te busque siempre, Dios; que no me canse; que esté junto a mí mismo cuando tenga tu sola soledad en mi plegaria. V. Arteaga

Y caminó con ellos: oración del enfermo / oración por los enfermos

Constantemente estoy utilizando oraciones ya sea de diferentes webs, de libros, de revistas, de las que envían los amigos,… y alguna que me atrevo a compartir; pues a partir de ahora empezaré a colgarlas por aquí, no siempre conozco los autores, es lo malo, pero si alguno de vosotros sabe quién es el autor y no lo he puesto, escribidme y lo pondré inmediatamente. Hoy quiero compartir dos oraciones que son muy conocidas, la oración del enfermo y la oración por lo enfermos; son importantes para mí, porque desde octubre de 2010 que dirijo el programa ‘Y caminó con ellos’, dentro de la sección ‘Me visitaste’ en Radio María ( http://www.radiomaria.es/programa.aspx?id=eb774a4e-34fd-48da-b9dc-559ce2e83178 ), las utilizo para terminar cada programa, eso sí un pelín adaptadas para nuestros radio-oyentes: Oración del enfermo Hoy, Señor, cuando más me pesa la enfermedad, cuando la vida acelera su ritmo y mi caminar se hace lento, me dirijo a ti confiado. Necesito encontrar tu apoyo, sentir la pre...

Abrir la puerta de la fe

D esde el 11 de octubre de 2012, al 24 de noviembre de 2013, el Papa Benedicto XVI nos invita a reflexionar y redescubrir la fe, convocándonos a través de ‘La puerta de la fe’ ( porta fidei ) a vivir el ‘AÑO DE LA FE ’ . Como vemos en la imagen, la puerta de la fe está siempre abierta y quien se atreve a cruzar el umbral se llena de alegría y entusiasmo; sólo se necesita, para el camino, que nos alimentemos con la Palabra de Dios y con el Pan de la vida, como nos dice Benedicto XVI en porta fidei . Este tiempo será propicio para que cada uno desde nuestra propia realidad y desde la comunión eclesial nos paremos para volver a descubrir el camino de la fe y poder resaltar el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. El Año de la Fe se propone, ante todo, sostener la fe de tantos creyentes que, en medio de la fatiga cotidiana, no cesan de confiar, con convicción y valentía, su existencia al Señor Jesús. Su testimonio, que no es noticia es el que permite a la Iglesia presentarse al...