Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

Para la familia

Ya han pasado unos días, desde que el Señor decidió llevarse a la tía Judit, ya estará gozando en los brazos del Padre e intercediendo por nosotros, estará disfrutando de otras alegrías que entre nosotros no pudo disfrutar, como el reencuentro con Corina y otros seres queridos... Si bien es cierto que a nosotros nos deja cierta tristeza su partida, también es cierto que nos deja la alegría de lo poco o lo mucho compartido con ella. A vosotros además la satisfacción del trabajo bien hecho hasta el final, el cariño, la entrega, el ser y estar en cada momento de su vida. Y aunque en esos momentos siempre caen lágrimas por su partida, y se nos queda el corazón encogido porque un trocito de nosotros se nos va, también es verdad que dentro de nosotros arde una llamita de luz con todos los buenos recuerdos vividos con ella, y mucho más para sus seres más queridos y cercanos. Por tanto agradecer a la tía Judit por su presencia y por todos aquellos de vida que nos regaló, y a vosotros, hij@s , ...

La Iglesia y el sufrimiento

Siguiendo a Jesucristo, para la Iglesia se convierte en imperativo el aliviar el sufrimiento, el llevar la palabra de consuelo y del triunfo verdadero al hombre postrado por el dolor y la muerte. El Padre, en el Hijo, mediante el Espíritu nos da la única vida plena que podemos alcanzar los hombres. Si el dolor es un misterio, la Vida es un don del Dios Trinitario que ha de ser acogido y vivido en toda su hondura. La vida humana no puede desarrollarse sino dentro de la Iglesia, dentro de relaciones sociales satisfactorias. Esto se ve también en la enfermedad. El que está completamente aislado, se encuentra ya enfermo. El proceso de curación no puede realizarse sino en el marco de relaciones sociales sólidas o debe verse apoyado por estas. Por eso, es de importancia decisiva para el sufriente no sólo una mejora de sus vínculos familiares y de amistad, sino también y principalmente la relación entre el acompañante y el acompañado y la relación personal con quienes le prestan asistencia sa...

Dios y el sufrimiento

La vida del hombre está sujeta al sufrimiento y al dolor. La enfermedad y la muerte acompañan al hombre, en su realidad débil, sin necesidad de recurrir a Dios como causa directa del mismo o hacerlo fruto de su voluntad sobre el individuo concreto. La Plenitud se da sólo en la realidad divina como increada y como sumo Bien y Bondad, por lo que el hombre como ser creado es necesariamente inferior, lo que le confiere su categoría de débil y expuesto a las realidades hirientes. Frente a la idea retributiva del sufrimiento como consecuencia del propio pecado, la misma Palabra de Dios en el libro de Job deja en suspenso esta idea al presentarnos el sufrimiento del justo y su experiencia profunda del amor y de la grandeza de Dios. No hay relación directa y permanente, entre el pecado de cada persona y el propio sufrimiento. La relación sana con Dios especialmente en el sufrimiento, requiere una purificación constante. Pues fácilmente proyectamos en Él nuestros temores, deseos, pensamientos, ...