Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

“Cultura de la racionalidad”

Ante la diversidad de contenidos que definen la vida humana, caben dos opciones; el escepticismo que pone en duda toda convicción humana, concluye en el relativismo e invita a privatizar la verdad; o la pregunta por la posibilidad de una verdad válida donde toda subjetividad coincida. Husserl, por ejemplo, opta por esta segunda opción y pretende mostrar que la posibilidad de una metafísica es verdadera; la metafísica como pretensión de alcanzar la verdad radical que sustente la autenticidad humana con certeza y como condición de posibilidad de constitución de la comunidad humana. Con la irrupción de la filosofía emerge una forma de ver el mundo basada en la razón, en una razón ingenuamente objetivista, cosificada, por eso asistimos con ello al nacimiento de la “cultura de la racionalidad”, que sería, al decir de Husserl, un nuevo nivel de historicidad en la vida humana; pero el hombre actual ha perdido la fe en aquello que la caracteriza como tal y que supone la condición de posibilida...