Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Gestión integral de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios

Directivos de los centros de San Juan de Dios en la Provincia Bética celebraron esta semana una reunión destinada a debatir la gestión sanitaria en tiempos de crisis económica. La Institución apuesta por mantener su actual modelo de asistencia, basado en la relación mediante diferentes fórmulas con las administraciones públicas “ porque compartimos el interés fundamental de atender el derecho de todos los ciudadanos a la sanida d”, según afirmó el Superior Provincial, Julián Sánchez Bravo. Leer más en  http://www.sanjuandedios-oh.es/?q=node/638

El acompañamiento espiritual a través del cine

Taller dirigido por Peio Sánchez Rodríguez y realizado en las XV Jornadas de Humanización de la Salud organizadas por el Centro de Humanización de la Salud en Caixaforum.

Acción evangelizadora de la Pastoral de la Salud

La Iglesia está llamada a vivir una nueva evangelización, la Pastoral de la Salud nos da la oportunidad de concretar esta salida, con propuestas de bienestar que va más allá de lo físico.

Ven a mí, Espíritu Santo

Ven a mí, Espíritu Santo,   Espíritu de sabiduría:   dame mirada y oído interior   para que no me apegue a las cosas materiales,   sino que busque siempre las realidades del Espíritu. Ven a mí, Espíritu Santo,   Espíritu de amor:   haz que mi corazón   siempre sea capaz de más caridad. Ven a mí, Espíritu Santo,   Espíritu de verdad:   concédeme llegar al conocimiento de la verdad   en toda su plenitud. Ven a mí, Espíritu Santo,   agua viva que lanza a la vida eterna:   concédeme la gracia de llegar   a contemplar el rostro del Padre   en la vida y en la alegría sin fin.   Amén. San Agustín

Diálogo con el ser querido

La muerte no es más que el paso a mejor vida. No te aflijas ni te asustes. No he hecho más que pasar a la otra orilla… Sigo siendo yo. Tú sigue siendo la misma, Lo que éramos el uno para el otro, seguimos siendo. Llámame como siempre me llamaste; con el mismo tono de voz y la misma mirada. No debes adoptar una expresión solemne ni triste ante mi aparente muerte. Sigue riéndote como más fuerza que nunca, de lo que nos hacía reír juntos. Eso sí, reza pero no por mí, sonríe, piensa en mí, reza conmigo a Dios que nos ayudó a caminar juntos. Que mi nombre se pronuncie en casa como siempre, en voz alta… sin énfasis alguno, sin huella de sombra helada, porque la vida es lo que siempre fue: el hilo sigue. ¿He de salir de tu pensamiento sólo porque no me alcanza tu vista? No estoy lejos, sólo a la vuelta del camino… Soy invisible para ti, pero no ausente de ti. ¿Lo ves? Todo está bien hoy para mi, mañana será para los dos. Volverán a encontrarse los sentimientos, volverás a encontrar todo lo qu...

No dejéis nunca de luchar

El fin de semana pasado estuve en el funeral de un amigo; al terminar la celebración se leyó la siguiente carta, he de decir, que me impactó, escuchar a la madre, entre nervios y tristeza, leer lo que su hija de 12 años había escrito para la familia: 23-IX-2012 Queridas tía Lali y Nuria: Lo siento mucho, aunque se haya ido físicamente no significa que también en vuestro corazón. Llorar solo trae más lloro. No sirve para nada, solo angustia cada vez más y llega un momento que te hunde en la miseria. Hay que ser fuerte y superar las consecuencias rodeadas de los que más os quieren. Si se ha ido, es porque ha escuchado la llamada de Dios. Siempre fue un hombre listo, bueno, amable y muy cariñoso con todos sus amigos y familiares. Allá donde esté nunca se olvidará de vosotras. Hay un refrán que dice: No hay mal que por bien no venga, el mal es que nuestro ser querido se marchó hace pocas horas pero el bien es que a partir de ahora nadie podrá con vosotras, y de eso estoy totalmente segura....

Luz para el camino

Había una vez, hace cientos de años en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles levando una lámpara de aceite encendida. La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquélla. En un momento determinado, se encontró con un amigo. El amigo lo miró y de pronto lo reconoció. Se dio cuenta de que era Guno, el ciego del pueblo. Entonces, le dijo: - ¿Qué haces Guno, tú que eres ciego, con una lámpara en la mano? Si tú no ves… Entonces, el ciego respondió: - Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo me conozco las calles de memoria, aún en la oscuridad. Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mí… No sólo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella. Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para sí mismo y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite. Alumbrar el camino de los otros no es tarea fácil… Muchas veces, en vez d...

Ten fe

Dicen que una vez un hombre era perseguido por varios malhechores que querían matarlo. Entró en una cueva. Los malhechores empezaron a buscarlo en otras cercanas a la que él se encontraba. Estaba tan desesperado, que elevó una plegaria a Dios, de la siguiente manera: «Dios todopoderoso, haz que dos ángeles bajen y tapen la entrada, para que no entren a matarme». En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva y vio que apareció una arañita. Empezó a tejer su tela en la entrada. El hombre volvió a elevar otra plegaria, esta vez más angustiado: «Señor, te pedí ángeles, no una araña». Y continuó: «Señor, por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme». Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada y observó al animalito tejiendo la telaraña. Estaban ya los malhechores entrando en la cueva junto a la que se encontraba el hombre y éste se resignó a esperar su muerte. Cuando los malhechores se detuvier...

Alzheimer

Es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que cursa con demencia y cuyas causas no se conocen, que ataca al cerebro y produce un grave deterioro de las funciones cognitiva, conductual y funcional que condena a quien la padece a depender de un cuidador las 24 horas del día. Es la demencia más frecuente. No es parte del envejecimiento normal, no es contagiosa y tampoco hereditaria, salvo en un pequeño porcentaje de casos que no sobrepasa el 2%, la inmensa mayoría de los casos son de los llamados esporádicos. Es una enfermedad ligada a la edad, si bien no es exclusiva de los ancianos. Aquí os dejo algunas sugerencias para mejorar el bienestar de los enfermos Adivinanzas, refranes, completar frases, describir objetos, reconocer personas,... Para entrenar la memoria. Repetición de estímulos, consignas, órdenes o actos, para reforzar los niveles de percepción de las cosas familiares al anciano demente, estimulando sus niveles intelectuales no perdidos aún. Resulta fundamental la orien...

El Buen Samaritano - XXXVII Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud

Un año más la Jornada Mundial del Enfermo nos ofrece el tema de la Campaña del próximo año y de las Jornadas de Delegados de Pastoral de la Salud: “ EL BUEN SAMARITANO ”: Hacer el bien al que sufre y hacer el bien con el propio sufrimiento, y el lema: “ ANDA Y HAZ TÚ LO MISMO ” (Lc 10, 37). Preguntado Jesús por el principal mandamiento –amar a Dios y al prójimo– al letrado le entran dudas sobre quién es el prójimo. Jesús aprovecha para dejar claro que solo amando a Dios y al prójimo se tiene vida eterna y prójimo es todo hombre que me necesita. El camino que desde Jerusalén descendía a Jericó, es el camino que atraviesa todo nuestro mundo, y en él se encuentran los innumerables rostros de dolor y sufrimiento…, todas las víctimas de la violencia de nuestro tiempo y de nuestros días. Es una parábola vigorosa, porque nos habla de la fuerza del amor, que trasciende todo credo y cultura, pero es personal, porque describe con profunda sencillez el germinar de una relación humana y, a la vez,...

La fe

Vamos a intentar aterrizar; en el catecismo joven de la Iglesia católica, en el que se define la fe como: saber y confiar. Tiene siete rasgos: La fe es un puro don de Dios, que recibimos, si lo pedimos ardientemente. La fe es la fuerza sobrenatural que nos es necesaria para obtener la salvación. La fe exige la voluntad libre y el entendimiento lúcido del hombre cuando acepta la invitación divina. La fe es absolutamente cierta , porque tiene la garantía de Jesús. La fe incompleta mientras no sea efectiva en el amor. la fe aumenta si escuchamos con más atención la voz de Dios y mediante la oración estamos en un intercambio vivo con él. la fe nos permite ya ahora gustar por adelantado la alegría del cielo . Muchos dicen que creer les parece poco, que quieren saber. Pero la palabra «creer» tiene dos significados diferentes: cuando un paracaidista pregunta al empleado del aeropuerto: «¿Está bien preparado el paracaíd...

Ante el suicidio

Hoy, 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. Por eso quiero compartir con vosotros estas reflexiones: Sentir y manifestar nuestro dolor por la pérdida de un ser querido, parece lógico; pero, cuando el ser cercano que se nos ha ido, lo ha hecho por propia voluntad, quitándose él mismo la vida, nuestra pobrecita lógica a veces se tambalea. Quienes pasan por esta prueba se ven zarandeados de una parte, por una especie de acusación soterrada del entorno, y de otra, por un sentimiento de culpabilidad a discutir entre el muerto y sus cercanos. El duelo por este tipo de muertes es mucho más difícil de encajar por diversas razones: Parte de una muerte trágica; es decir, sin ese tiempo de preparación que proporciona la enfermedad. Nadie pudo da...

Las cinco personas que encontrarás en el cielo

Eddie, un veterano de guerra de 83 años, vive separado de la gente que amó. Busca justificar su vida ahora que está cerca su fin. Una mañana un accidente en una cabalgadura tiene como víctima a una niña de 5 años. Frente a una muchedumbre horrorizada, Eddie intenta salvar la vida de la niña. Después, un flash cegador de luz y silencio, y Eddie despierta en un desconocido lugar llamado Cielo. Pero no está solo. Cinco personas le esperan para conocerle. Casi todo el mundo tiene una idea del cielo, como pasa en la mayoría de las religiones, y todas ellas deben ser respetadas. La versión que se ofrece aquí sólo es una suposición, un deseo, en ciertos aspectos, que a personas que no se sentían importantes aquí en la tierra les hizo darse cuenta, al final, de lo mucho que contaban y de cuánto se les quiso. Tras ver la película surgen dos preguntas importantes: De qué manera nuestra vida está ligada a la gente que no conocemos Cómo influyen nuestras decisiones en la vida de otras personas Esp...

Preparándonos para cantar el nunc dimittis

Estamos en una cultura que cada vez se aleja más y acepta peor cualquier tipo de sufrimiento; parece que muchas veces no caemos en la cuenta que no se puede tener un arco iris sin un poco de lluvia; y por eso, porque huimos de todo lo que implique sufrimiento las manifestaciones excesivas de dolor ante la muerte no tienen cabida en las ceremonias comunitarias. Hoy, la enfermedad, el sufrimiento, el envejecimiento o cualquier tipo de vulnerabilidad se viven como un fracaso, nos decepciona, no nos ayuda a mirar en positivo y nos hace cuestionarnos hasta la propia existencia. Por tanto, tampoco se acepta la muerte, que para algunos es el más grande  e inexorable fracaso y, como no se puede evitar, se lleva en silencio, lo mejor no hablar de ello, como si no existiera, sin ceremonias que trasciendan de lo privado, pasa a ser un tema tabú. Sin embargo, en el ámbito individual, el dolor, la pena, el duelo son similares e incluso más intensos que en épocas anteriores, precisamente porque ...