Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Religión, espiritualidad y ética para tiempos de incertidumbre

Explorar las dimensiones de la espiritualidad, la religión y la ética en tiempos de incertidumbre puede parecer una osadía, una provocación o un sinsentido. sin embargo, en tiempos recios, cuando más expuesta aparece la fragilidad humana y social, hay que intentarlo. los autores que colaboran en esta obra tratan de bucear en las oportunidades y desafíos que plantea un tema transversal en estos momentos. No pretenden resolver todas las cuestiones que se entrelazan en este escenario de crisis, pero no renuncian a plantear aquellas que no están en las primeras páginas de los diarios o en los titulares de los informativos. Tras la presentación de Francisco José Alarcos Martínez, el libro está dividido en cinco capítulos, escrito cada uno por diferentes autores: Religión y ética ante la incertidumbre , por Francisco José Alarcos Martínez ¿Qué se entiende por “espiritualidad”? , por José Serafín Béjar Bacas El cultivo de la inteligencia espiritual , por Francesc Torralba Roselló Las respues...

Oración del buen samaritano

Señor, no quiero pasar de lejos ante el hombre herido en el camino de la vida. Quiero acercarme y contagiarme de tu compasión para expresar tu ternura, para ofrecer el aceite que cura heridas, el vino que recrea y enamora. Tú, Jesús, buen samaritano, acércate a mí, como hiciste siempre. Ven a mí para introducirme en la posada de tu corazón. acércate a mí, herido por las flechas de la vida, por el dolor de tantos hermanos, por los misiles de la guerra, por la violencia de los poderosos. Sí, acércate a mí, buen samaritano; llévame en tus hombros, pues soy oveja perdida; carga con todas mis caídas, ayúdame en todas mis tribulaciones, hazte presente en todas mis horas bajas. Ven, buen samaritano, y hazme a mí tener tus mismos sentimientos, para no dar nunca ningún rodeo ante el hermano que sufre, sino hacerme compañero de sus caminos, amigo de tus soledades, cercano a tus dolencias, para ser, como Tú, "ilimitadamente bueno" y pasar por el mundo "haciendo el bien" y ...

Responsabilidad en Pastoral de la salud

  Antes de empezar resumiría esto en que actuar con responsabilidad es procurar hacer el bien a los demás, sobre todo en los contextos más vulnerables; y… ¿quiénes son los más vulnerables?   He aprendido, mejor dicho voy aprendiendo, (y me queda mucho por aprender), que hablar de responsabilidad no es quedarnos en las reflexiones teóricas que nos indican lo que debemos hacer, sino llegar al corazón, y hablar desde el sentimiento, desde lo que nos toca por dentro (desde la práctica directa): creo que es aquí donde, desde la pastoral, se hace hincapié en trabajar nuestra “humanidad”, desde el corazón, desde el amor, desde la ternura... Cuando pensaba cómo compartir mi reflexión empecé a escribir sobre mi misión como agente de pastoral, pero, no puedo hablar de responsabilidad si sólo hablo de mi papel de agente de pastoral y mi relación con otras disciplinas, tengo que hablar de ‘pastoral de la salud’, y allí integrarme, porque, desde mi punto de vista, ser agente de pastoral e...

Los amigos curan

Queridos lectores, nuestro compañero José Alfonso Magaña Pérez me ha enviado esta presentación para que la comparta con todos vosotros, espero que os guste: Los amigos curan from Norka C. Risso Espinoza