Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

La eutanasia: 'conmorir', convivir

Uno de los temas más debatidos de la bioética es desde hace muchos años el de la eutanasia. Los medios de comunicación lo sacan a colación con frecuencia, diversos movimientos sociales ("Pro-vida", "Derecho a morir dignamente", Iglesias, grupos feministas) se pronuncian a favor o en contra de ella, y también los políticos señalan la posición de sus partidos al respecto. Multiplican sin límite los expertos las diversas especies del género thánatos (muerte) y hablan de "orto-tanasia" (muerte correcta, en el momento adecuado), "caco-tanasia" (mala muerte), "autonomo-tanasia" (muerte elegida por el propio sujeto), "hetero-tanasia" (muerte padecida y no querida) y de un largo etcétera. Curiosamente, por debajo y por encima de disputas y más allá de las clasificaciones del género "muerte", justo es reconocer que la palabra "eutanasia" es bien hermosa, porque significa a fin de cuentas "buena muerte". ¿Y...

La respuesta

Escucho los sonidos a mi alrededor lo mejor que puedo, para prepararme a escuchar el evangelio. Ahora oigo cómo Jesús me dice algunas de las frases que ya dijo en los evangelios. Dice, por ejemplo: «¿Quién dices tú que soy yo?». Pero no respondo inmediatamente. Dejo que las palabras suenen y resuenen En mis oídos por algún tiempo… observando cómo reacciona mi corazón ante ellas. Y sólo cuando ya no puedo contenerme más. reacciono efectivamente, con una simple palabra… o con el silencio… Y hago lo mismo con otras frases del evangelio: «¿Me amas?». «Ven, sígueme». «Tanto tiempo como llevo contigo, ¿y aún no me conoces?». «¿Crees? Todo es posible para el que cree». Anthony de Mello

Catequesis y personas con discapacidad

La Iglesia no puede ser “afónica” o “desentonada” en la defensa y promoción de las personas con discapacidad Queridos hermanos y hermanas: Me alegra encontraros sobre todo porque en estos días habéis abordado un tema de gran importancia para la vida de la Iglesia en su obra de evangelización y formación cristiana: Catequesis y personas con discapacidad . Gracias a Mons. Fisichella por su presentación, al dicasterio que preside por su servicio y a todos vosotros por la labor en este campo. Conocemos los progresos alcanzados en las últimas décadas frente a la discapacidad. La creciente toma de conciencia de la dignidad de cada persona, especialmente de los más débiles, ha llevado a tomar posiciones valientes de inclusión de aquellos que viven con diversas formas de discapacidad, para que nadie se sienta extraño en su propia casa. Y sin embargo, a nivel cultural todavía hay manifestaciones que hieren la dignidad de estas personas por la prevalencia de una falsa concepción de la vida. ...

Catequesis del Papa sobre la esperanza cristiana ante la muerte

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy quisiera poner en contraste la esperanza cristiana con la realidad de la muerte, una realidad que nuestra civilización moderna tiende cada vez más a cancelar. Tanto que, cuando la muerte llega, a quien nos está cerca o a nosotros mismos, no nos encontramos preparados, privados incluso de un “alfabeto” adecuado para esbozar palabras de sentido en relación a su misterio, que de todos modos permanece. Y sin embargo los primeros signos de civilización humana han transitado justamente a través de este enigma. Podríamos decir que el hombre ha nacido con el culto a los muertos. Otras civilizaciones, antes de la nuestra, han tenido la valentía de mirarla en la cara. Era un acontecimiento narrado por los viejos a las nuevas generaciones, como una realidad ineludible que obligaba al hombre a vivir para algo de absoluto. Recita el salmo 90: «Enséñanos a calcular nuestros años, para que nuestro corazón alcance la sabiduría» (v. 12). Contar los propio...