Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Feliz día hermano y amigo sacerdote

Queridos hermanos y amigos sacerdotes, En este sagrado Jueves Santo, me dirijo a vosotros con profundo afecto y gratitud por vuestra noble labor como ministros sacerdotales de la Iglesia Católica. Vuestra entrega y servicio son faros de luz en medio de la oscuridad, guiándonos en nuestro camino de fe. Vuestra cercanía y disponibilidad para escucharnos y acompañarnos en cada etapa de nuestras vidas son un tesoro invaluable que apreciamos profundamente. Sois pan que se parte y se reparte para alimentar nuestro espíritu, testimonio vivo del amor de Dios en nuestras vidas. En vuestro ejemplo de humildad y servicio encontramos motivación para seguir buscando la presencia de Dios en nuestras vidas y servir a los demás con amor y entrega. En momentos de alegría, compartís nuestra felicidad; en momentos de tristeza, estáis a nuestro lado ofreciendo consuelo y esperanza. Sabemos que vuestro camino implica sacrificios y desafíos, pero también esperamos que encontréis consuelo y fortaleza...

La tristeza de Jesús

En el Miércoles Santo, reflexionamos sobre la profunda tristeza que Jesús experimentó en el momento de la traición. A pesar de esta dolorosa realidad, su amor y perdón prevalecieron. Nos enseña que, incluso cuando nos sentimos heridos o traicionados, el poder del amor puede trascender cualquier dolor. Su ejemplo nos inspira a perdonar, a pesar del sufrimiento que podamos sentir.  En nuestras vidas diarias, a menudo nos enfrentamos a situaciones donde nos sentimos defraudados o lastimados por otros. En esos momentos, recordemos que el amor y el perdón no solo nos liberan del peso del rencor, sino que también nos permiten seguir adelante con gratitud y compasión en nuestros corazones. Al perdonar, no solo aliviamos nuestra propia carga emocional, sino que también abrimos la puerta a la reconciliación y la paz interior.  Ojalá que, en este Miércoles Santo, abracemos el ejemplo de Jesús, permitiendo que su amor y perdón guíen nuestras acciones y nos ayuden a cultivar relaciones má...

La Mirada de Jesús

La mirada de Jesús va más allá de la simple observación física; es un reflejo de su amor incondicional , su compasión y su capacidad para ver más allá de las apariencias externas hacia el corazón de las personas. Pedro y Judas son dos figuras emblemáticas en el relato bíblico, y su contraste resalta la relevancia de la mirada en el contexto espiritual. Pedro , a pesar de sus fallos y debilidades, experimenta una profunda transformación a través de la mirada de Jesús. En momentos cruciales, como cuando niega conocer a Jesús, Pedro es confrontado por la mirada compasiva y penetrante del Maestro. Esta mirada no lo condena ni lo rechaza, sino que lo invita al arrepentimiento y a una renovación interior . Judas representa una respuesta diferente ante la mirada de Jesús. A pesar de haber sido uno de los discípulos cercanos, Judas se deja consumir por la codicia y la traición. Es interesante notar que en los relatos evangélicos no se describe una interacción directa entre Jesús y Judas du...