Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Bioética, Cuidados Paliativos y Pastoral de la Salud Reflejo de la Trinidad en el Final de la Vida

«Bioética, Cuidados Paliativos y Pastoral de la Salud reflejo de la Trinidad en el final de la vida». Mi intención es integrar las tres perspectivas en el enfermo que se encuentra al final de la vida; dejando claro que los tres planos de acercamiento son distintos pero tienen un punto en común, la persona a la que van dirigidas, el enfermo, un ser vulnerable [1] . Aunque el hecho de utilizarlos dentro del tema trinitario lo hago de forma un poco genérica, creo que es importante mostrar que en determinadas fases de la vida se pueden hilvanar. Los pasos, como he dicho, los iré dando desde la Bioética, desde los Cuidados Paliativos y desde la Pastoral de la Salud, avanzando por un camino que en ocasiones puede ser pedregoso, ya que se trata de caminar en torno al final de la vida, etapa en la que se suele pasar por grandes dosis de sufrimiento, con temas que en ocasiones puede hacernos daño, porque en nuestra sociedad no estamos acostumbrados a afrontar un conjunto de circunstancias que ...

Mirar por dentro

No sé Señor si el querer ocultarme es lo mejor, no ocultarte a ti, ocultar mi ego; no se Señor si no querer enterarme es realmente no saber, Tú lo haces llegar por tantos medios… Yo no quiero ver, hay tanto miedo, pero Tú quieres que sienta, que viva, que sea,… ¿un rostro crucificado, un rostro bello? No se trata de mirarme en el espejo, se trata de mirarte a ti, en el rostro del hermano, en el rostro del extranjero, sí y también en el espejo; Ir más allá del rostro, entrar por dentro, traspasar murallas, ir al centro. ¿Dónde estás? ¿dónde te encuentro? No busques fuera, busca por dentro. Allí donde te halle, allí estarán ellos, probablemente debo buscarlos primero a ellos. Palabras, palabras, palabras ¿por qué no hacerlas vida? Si el Verbo se hizo carne ¿qué hacemos con el verbo? Mis hermanos, mirarlos a ellos, contemplar tu rostro, mirar por dentro… Norka C. Risso Espinoza

El camino de Cuaresma

Deseo que os sea útil...

El camino de Cuaresma

Deseo que os sea útil...

Necesidades espirituales en salud mental

A cada una de las tres grandes estructuras psicopatológicas corresponde una concepción de Dios: Estructura neurótica: núcleo básico la indefensión. Necesidad de un Dios poderoso, salvador. Estructura psicótica: núcleo básico el narcisismo. El sujeto es Dios. Estructura caracterial: núcleo básico la autosuficiencia. Rebeldía contra Dios. Necesidad de establecer una transferencia positiva. La vivencia espiritual de los enfermos mentales, como en todas las personas, manifiesta externamente a través de comportamientos observables; a través de actitudes y de respuestas, que aún pudiéndose registrar a niveles psicológicos, nos damos cuenta de que estos no agotan todo su alcance. Nos damos cuenta de que necesitamos buscar otros registros complementarios, pero más adecuados, que nos ayuden a leer y a comprender el significado profundo de la relación del hombre con el objeto mental, Dios. Así mismo para situarnos correctamente en el diagnóstico de: Qué aspectos de la vida espiritual del pacient...

BIENAVENTURANZAS DEL ENFERMO MENTAL

Bienaventurado si al verme sucio y maloliente por la calle te identificas con Cristo, compasivo y misericordioso. Bienaventurado si me consideras, aunque sea loco de atar, como un enfermo, sin más. Bienaventurado cuando comprendas que mis pensamientos son confusos y mi voluntad, a veces, se tambalea. Bienaventurado, cuando corrigiendo al niño no dices nunca: ¡que viene el loco! Bienaventurado cuando haces lo indecible para que yo salga del mutismo y aislamiento. Bienaventurado cuando aceptas que para mí, ciertos rituales son imprescindibles. Bienaventurado cuando me calmas, si mi comportamiento es agresivo. Bienaventurado, tú, cuando me ayudes, aunque loco, a vivir mi vida espiritual. (autor desconocido)