Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2012

Feliz Año 2013

Que el nuevo año 2013 que vamos a comenzar sea dichoso para todos, pleno de salud y de alegrías, y también de la fe, esperanza y caridad que nos ayude a vivir al estilo de Jesucristo, siempre pendiente del prójimo. Al terminar un año más, yo te quiero agradecer por todo lo que recibí de Ti. Gracias por la vida y por el amor, por las flores, por el aire y por el sol, por la felicidad y por el dolor, por lo que fue posible y por lo que no fue. Te ofrezco todo lo que hice este año, el trabajo que pude realizar, las cosas que pasaron por mis manos y que con ellas yo pude construir. Te presento a las personas que a lo largo de estos meses pusiste en mi camino, las nuevas amistades y los viejos conocidos. Los que están cerca de mí y aquellos que yo no pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría. Pero también, Señor, hoy quiero pedirte perdón. Perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón por las...

Estudio sobre acompañamiento espiritual en el final de la vida

En el Journal of Clinical Oncology, online del 17 de diciembre del 2012, aparece un artículo interesante sobre un estudio que refleja que el acompañamiento espiritual en el final de la vida aún es poco frecuente, y parece ser que es por falta de entrenamiento y por falta de tiempo; bajo mi punto de vista, lo importante es que se hable de estos temas y que se ponga de relieve que no se debe pasar de largo ante la dimensión espiritual del ser humano, considero que es dar pasos para llegar a realizar el camino de un buen acompañamiento espiritual a los enfermos: «Los médicos y los enfermeros de cuatro hospitales de Boston citaron la falta de entrenamiento para explicar por qué casi no le proporcionaban asistencia espiritual a los pacientes oncológicos terminales, a pesar de que la mayoría lo consideraba muy importante en el final de la vida. "Me sorprendió que la causa fuera principalmente la falta de entrenamiento", dijo la autora principal, doctora Tracy Balboni, radióloga onc...

Benedicto XVI envía sus saludos a los niños del hospital 'Bambino Gesù'

El cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, realizó ayer una visita al hospital pediátrico Bambino Gesú de Roma para llevar los saludos de Benedicto XVI con motivo de la Navidad. El Bambino Gesù es un pediátrico de vanguardia con cuarenta especialidades, 550 camas y cada año registra unos veinticinco mil internamientos. Si bien está situado en el monte Janículo de Roma, es territorio vaticano. En octubre de este año el hospital abrió una nueva sede --cercana a la basílica de San Pablo Extramuros- que tomó el nombre de Benedicto XVI, y está dedicada a los consultorios, hospital del día, y a la investigación científica. El cardenal Bertone, dirigiéndose al personal médico y a los pacientes, recordó que la Navidad es “un repetirse siempre nuevo de un evento de bondad”. Añadió que “para crecer armoniosamente los niños necesitan degustar alegría y seguridad, la cual debe iniciar en el ámbito familiar”. Si bien ellos necesitan saber y entender también el sufrimiento “y ...

Como un niño en brazos de su madre

Como un niño en brazos de su madre:                     débil, frágil, indefenso…                               mas seguro, confiado, arropado…,                                         ¡querido! ¡deseado!                                                   así quiero Señor, recibirte. Porque quiero ser… Cuna de la acogida para el emigrante. Cuna del trabajo justo para el parado. Cuna de la escucha para el anciano. Cuna del respeto para quien piensa tan diferente. Cuna de las ganas de vivir para el enfermo. Cuna de la luz para el que camina en tinieblas. Cuna de la tolerancia para el que profesa otra religión. Cuna de la alegría para el triste y ...

FELIZ NAVIDAD

El ARTE de elegir en los tiempos sombríos

“El ARTE de elegir en los tiempos sombríos” es el lema del XI Congreso Nacional de Bioética, organizado por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC), que se celebrará en San Marcos de León los días 3 al 5 de octubre de 2013. Fechas importantes: 15 de Diciembre de 2012: Apertura de envío de comunicaciones 27 de Junio de 2013: Fecha limite de recepción de comunicaciones 31 de Julio de 2013: Dictamen de comunicaciones 19 de Septiembre de 2013: Fecha límite de cuota de inscripción sin recargo 3 de Octubre de 2013: Inicio del Congreso  Dentro del programa: Ø       Mesa 1: Libertad y responsabilidad de conciencia Ø       Mesa 2: La Bioética en el Arte Ø       Mesa 3: Educación en Bioética Ø       Mesa 4: Bioética en los tiempos sombríos Más información en: http://www.bioetica2013.com/

Diferencias entre sedación y eutanasia

Entre mis apuntes he encontrado esto que me parece está muy bien explicado, por eso lo comparto en el blog. Uno de los puntos cruciales en el debate ético sobre la sedación es la identificación que en ocasiones se realiza entre sedación y una “eutanasia lenta”, lo cual ha generado una gran controversia. La distinción entre sedación y eutanasia recae esencialmente en los siguientes aspectos: Intencionalidad:       En la sedación el médico prescribe fármacos sedantes con la intención de aliviar el sufrimiento del paciente frente a determinados síntomas. En la eutanasia el objetivo es provocar la muerte del paciente para librarle de sus sufrimientos.       La sedación altera la conciencia del paciente buscando un estado de disminución de la percepción frente al sufrimiento o amenaza que supone el síntoma.       Cuando la sedación es profunda, se pierde la vida consciente. La eutanasia elimina la vida física. Proceso...

Salud Mental - Oración

Señor Jesús, te presentamos hoy a las personas con enfermedad mental. En ocasiones, nos cuesta descubrir su rostro, comprender su lenguaje, entrar en su mundo, reconocer su dignidad, compartir su soledad, y encontrarte a Ti en ellos. Por eso te pedimos, Señor, que nos ayudes con la luz de tu Palabra y con la fuerza sanante de tu Espíritu. Haz, Señor, que nuestras comunidades sean para ellos y para sus familias un hogar cercano y acogedor, donde encuentren alivio en sus angustias, compañía en su soledad, luz y esperanza en el camino de sus vidas. Amén.

Sobre el sacramento de la Unción de los enfermos

He tenido que preparar una corta formación sobre este tema, después de buscar entre mis apuntes e internet, he reunido estas pinceladas, os lo dejo por si os sirve:  ¿Qué es la unción de enfermos? Podemos decir que la unción es un encuentro con Cristo médico . Durante mucho tiempo a este sacramento le hemos llamado la extremaunción, o los santos óleos y esa terminología hacía que para muchos cristianos ver aparecer al sacerdote con los santos óleos significaba que estaba a punto de morir, y muchas veces aquello quedaba como un escenario de pavor y de temor; incluso los familiares  que se preocupaban porque no querían que se asustase al enfermo. La Iglesia desde hace tiempo cambia el nombre, y en vez de la extremaunción ha hablado de la unción de los enfermos, además es un nombre que es más adecuado y es más justo con el sacramento, puesto que no es un sacramento para el momento de la muerte, sino que es un sacramento para el enfermo; por lo tanto, queda más explícito por un ...

La crisis y sus repercusiones en la asistencia sanitaria

“ La crisis y sus repercusiones en la asistencia sanitaria ” 1 de diciembre, sábado, de 10.30 a 13.30 Lugar : Hijas de la Caridad. General Martínez Campos 18 28010 MADRID (Metro: Línea 1, Estación Iglesia) Convocan la Delegación Diocesana de Pastoral de la Salud y la Asociación de Profesionales Sanitarios Cristianos (PROSAC) Se dirige a profesionales de la salud , capellanes de centros sanitarios, párrocos y personas interesadas. Para reflexionar, debatir, compartir ideas y propuestas en torno a un tema de plena actualidad y trabajar juntos por la auténtica misión que debe guiarnos: la acción samaritana a imagen de Jesús, ejemplo de amor por el ser humano. Esta crisis, por la relevancia y dimensión adquiridas, no podemos interpretarla solo y estrictamente en clave económica y política, sino que es una crisis global que afecta a todas las dimensiones y las relaciones de los seres humanos, al sentido de su existencia, a los proyectos de vida actual y futura. Es, también, una trem...

Demencia: Un camino hacia el olvido

El sábado 17 de noviembre, se realizaron las Jornadas Diocesanas de Pastoral en Salud Mental, me pidieron que realizara una ponencia sobre la persona con demencia; la titulé ‘Un camino hacia el olvido’.  Aquí os dejo algo de ello: ·          Qué es la demencia La Demencia es un conjunto de síntomas que incluyen la pérdida de memoria, de alguna forma disminuye la capacidad mental, es decir, la capacidad de pensar, de razonar y de recordar. Hay muchas causas de demencia, siendo la más común el Alzheimer, (también la demencia vascular), por eso me voy a centrar en esta. Los médicos describen la Enfermedad de Alzheimer como una “demencia progresiva degenerativa irreversible”. Esto quiere decir: Demencia : conjunto de síntomas que incluyen pérdida de memoria, de comprensión y de juicio. Progresiva : es decir en aumento. El daño que produce la enfermedad es cada vez mayor. Degenerativa : porque las neuronas del cerebro se degeneran o mueren. Irre...