Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

Fe y caridad. Dar la vida por los hermanos (1Jn 3, 16)

  Nos dec í a Benedicto XVI en Porta fidei: El a ñ o de la fe ser á tambi é n una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad. San Pablo nos recuerda: Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de ellas es la caridad (1Cor 13,13) Con palabras a ú n m á s fuertes – que siempre ata ñ en a los cristianos-, el ap ó stol Santiago dice: ¿ de qu é le sirve a uno, hermanos m í os, decir que tiene fe, si no tiene obras? (Sant 2,14-18). El Consejo Pontificio nos propone para la Jornada Mundial del Enfermo de 2014 el tema “Fe y caridad” con el lema « Tambi é n nosotros debemos dar la vida por los hermanos » (1 Jn 3, 16). Puede estar en el horizonte el ‘ compromiso ’ cristiano en la comunidad, en la iglesia, en el mundo. No ser á posible el compromiso sin comprender que Dios nos ha regalado la fe, un regalo que encierra todo su amor hacia la humanidad. Tanto las jornadas como la Campa ñ a son una invitaci ó n a vivir con intensidad la e...

Seguimos las huellas de San Juan de Dios

Empezamos el curso con las pilas recargadas tras un periodo de descanso; y aquí os presentamos una posible dinámica de trabajo para el curso 2013-2014. Durante este curso 2013/2014 nuestro santo San Juan de Dios nos va a acompañar en nuestro camino de la vida a conocer más a Cristo. Para ello vamos a tener como herramientas no sólo palabras, sino también símbolos que se transforman en hechos, ya que San Juan de Dios nos deja como huellas a seguir hechos y palabras. En un intento de 'Vivir la Hospitalidad con esperanza y audacia'   vamos a trabajar las actitudes de creer, vivir y servir, junto con símbolos tan importantes para las Orden de San Juan de Dios como la granada, la cruz y el báculo. Intentaremos que este curso podamos traducir estos símbolos en gestos de evangelización para los enfermos y necesitados, para sus familias, para los colaboradores y voluntarios, de forma que estas huellas: CREER , VIVIR , SERVIR , GRANADA , CRUZ , y BÁCULO , sean llamas que iluminen n...

XXXVIII Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud

El Consejo Pontificio nos propone para la Jornada Mundial del Enfermo de 2014 el tema “Fe y caridad” con el lema «También nosotros debemos dar la vida por los hermanos» (1 Jn 3, 16). Tanto las Jornadas como la Campaña son una invitación a vivir con intensidad la experiencia de relación con Cristo, expresión máxima de la “caridad” de Dios: una publicación por Pastoral de Salud Archidiocesis de Madrid .

Bendíceme Señor

Oración para antes de la visita al enfermo

Oración del enfermo

Carta a María del Mar

Querida María del Mar: Estos días mirando o guardando, o rompiendo papeles, me he encontrado tu carta respuesta a una mía: “¡No se puede imaginar la alegría que tuve al recibir esa carta tan personal que me ha dedicado! No me merezco tantos elogios, pero el día que la recibí estaba malísima con la quimio. Hasta le había dicho al Señor que ya no le contemplaba más a él, que él me contemplara a mí y se diera cuenta de si “hay dolor semejante a mi dolor” (Lam 1,12) ¡Qué atrevimiento! Me consoló con su carta y esa forma de presencia tan tierna en mi vida. Me ayudó a no darle importancia al sufrimiento y valorar a las personas que en nombre de Dios se me hacen presentes con su cariño... A veces en lo sencillo encontramos alivio. Por supuesto que no rompí tu carta. La guardo con mucho cariño, porque también a mí me hacen bien estas líneas tuyas . Y te doy varias razones, que tomo de tu carta y que me reafirman en algunas cosas que yo tengo claras. Hoy es importante recibir una carta pers...

Es cierto que los niños hacen lo que ven, evítales el sufrimiento

Si los niños ven o viven el maltrato o la violencia, la aprenderán y la reproducirán en diversos aspectos de su vida, sobre todo con los más débiles. Si un niño es maltratado, aprenderá que esa es una forma de resolver problemas, por lo que, cuando tenga un problema, será con violencia como intentará resolverlo. Y puesto que pegar no es educar, aquí están algunos de los efectos que se produce en los niños: Daña su autoestima, genera sensación de minusvalía y promueve expectativas negativas respecto a sí mismo. Les enseña a ser víctimas. Existe la creencia extendida de que la agresión hace más fuertes a las personas que la sufren, les “prepara para la vida”. Hoy sabemos que no sólo no les hace más fuertes, sino más proclives a convertirse repetidamente en víctimas. Interfiere sus procesos de aprendizaje y el desarrollo de su inteligencia, sus sentidos y su emotividad. Se aprende a no razonar. Al excluir el diálogo y la reflexión, dificulta la capacidad para establecer relaciones causa...