Ir al contenido principal

Carta a María del Mar

Querida María del Mar:

Estos días mirando o guardando, o rompiendo papeles, me he encontrado tu carta respuesta a una mía:

“¡No se puede imaginar la alegría que tuve al recibir esa carta tan personal que me ha dedicado! No me merezco tantos elogios, pero el día que la recibí estaba malísima con la quimio. Hasta le había dicho al Señor que ya no le contemplaba más a él, que él me contemplara a mí y se diera cuenta de si “hay dolor semejante a mi dolor” (Lam 1,12) ¡Qué atrevimiento! Me consoló con su carta y esa forma de presencia tan tierna en mi vida. Me ayudó a no darle importancia al sufrimiento y valorar a las personas que en nombre de Dios se me hacen presentes con su cariño... A veces en lo sencillo encontramos alivio.

Por supuesto que no rompí tu carta. La guardo con mucho cariño, porque también a mí me hacen bien estas líneas tuyas. Y te doy varias razones, que tomo de tu carta y que me reafirman en algunas cosas que yo tengo claras.

Hoy es importante recibir una carta personal donde te llaman por tu nombre, donde te escriben a mano, lo cual lleva un cariño o un amor añadido, pues a la mano llega con más facilidad y con más fuerza la vibración del corazón. Y porque supone detenerte con un poco más de atención con la persona a quien escribes. Y esto, en una sociedad donde todos son prisas, donde nadie tiene tiempo, bien merece una consideración en esta sociedad crecientemente deshumanizada.
abad de poblet

Y precisamente porque vivimos en una sociedad deshumanizada te mereces tantos elogios. Tú, de modo especial por tu salud delicada, y por la manera en que la estás viviendo. También muchos otros, que sufren en estos momentos, se hace merecedores de estos elogios, porque considero que unos elogios son siempre una bendición, un estímulo, que ayuda a crear algo nuevo: nueva vida, soportar mejor las circunstancias de lo que uno está viviendo, una nueva ilusión, o abrir a una esperanza... Y sobre todo cuando yo te elogio estoy pensando en ti, estoy más cerca de ti, te estoy deseando lo mejor. Esto es muy humano. Es importante, es necesario.


Me llama también la atención “tu atrevimiento” con el Señor. Esto me ha recordado la situación de otras personas que sufren, y que en su sufrimiento se la hace difícil rezar a Dios, y que en ocasiones me han preguntado que cómo dirigirse en esa situación a Dios. A mí, ante la pregunta de estas personas, me suele venir a la mente la situación, y las palabras muy duras de Jeremías, dirigiéndose a Dios:

“Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir, me forzaste, me violaste. Yo era el hazmerreír todo el día, todos se burlaban de mí... Mis amigos acechaban mi traspié: a ver si se deja seducir, lo violaremos y nos vengaremos de él... ¡Maldito el día en que nací, el día que me parió mi madre no sea bendito! ¡Maldito el que dio la noticia a mi padre: “te ha nacido un hijo”, dándole un alegrón!... ¿Por qué no me mató en el vientre? Habría sido mi madre mi sepulcro, su vientre, preñado para siempre... ¿Por qué salí del vientre para pasar trabajos y penas y acabar mis días derrotado? (Jer 20,7s)

Son estas palabras del profeta Jeremías muy duras, durísimas. El profeta pone su corazón destrozado, hecho puro dolor ante el Señor. Algo semejante podemos contemplar en el libro de Job. El profeta le dirige la palabra desde es corazón derrumbado por completo. Palabras que suenan ya en los confines de la blasfemia, pero el profeta se mantiene ante Dios con el corazón derrotado, pero abierto en una escucha muy difícil. Tenso ante Dios, pero fiel.
El profeta se mantendrá en esa relación tensa con Dios, fiel en la escucha y el servicio de la Palabra. Y le llegará una respuesta clara de Dios. Para Jeremías será mantenerse fuerte frente a los enemigos, y mantenerse simultáneamente en la seducción de Dios.

Pero al final nos llegará una respuesta más clara al dolor y al sufrimiento por parte de Dios. La tenemos en la Cruz de Cristo. La tenemos en un Dios que, como seducido por la criatura humana, por su obra de amor, se reviste de nuestra humanidad, pasará manifestando generosamente, como nadie lo ha hecho, su amor, y acabar en la Cruz de los “malditos”, de los “blasfemos”, de los derrotados.

¿Hay dolor semejante a mi dolor?...

A mí me gusta siempre destacar dos matices en esta relación dolor-amor. Hay, por una parte dolores físicos, psicológicos... insoportables. Existen, con muchas experiencias dramáticas por toda la geografía atormentada de nuestro mundo. Pero, por otra parte, es necesario considerar el amor de la persona que sufre. A más amor mayor sufrimiento. Y me pregunto: ¿puede haber un sufrimiento más grande que el sufrimiento del Amor? El sufrimiento del Amor que nos amó hasta el extremo.

Pero por encima de todo esto estoy de acuerdo con tu última palabra: “a veces en lo sencillo encontramos alivio”. Generalmente, la vida es ante todo un bello tejido de pequeños detalles de mil colores, y haríamos nuestra vida más fácil y menos problemática con una generosa atención a lo sencillo.

María del mar, acabo con una sencilla felicitación. En estos días celebras tu fiesta onomástica. Que Santa María te bendiga, que ella sea para ti una verdadera “estrella del mar”, como la llama san Bernardo, y que tú, en medio de la tribulación, seas también estrella, luz para muchos. Con todo mi afecto

JOSÉ ALEGRE
ABAD DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE POBLET
TEXTO RECOGIDO DE RELIGIÓN DIGITAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...