Ir al contenido principal

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

 


¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza!

Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades.

Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante.

"Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús" (1 Tesalonicenses 5, 18).

  • Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas.
  • Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites.
  • Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos.
  • Que la confianza en Dios nos dé serenidad para caminar con firmeza.

La vida no siempre transcurre como la planeamos. A veces el dolor, la incertidumbre o el cansancio intentan instalarse como compañeros de camino. Pero incluso en esos momentos, hay una certeza que nos define como cristianos: la esperanza de que Dios transforma cada situación, incluso las más difíciles, en un terreno fértil para la vida y el amor.

"Sabemos que en todas las cosas interviene Dios para el bien de los que le aman, de los que han sido llamados según su designio" (Romanos 8, 28).

La Iglesia nos invita este 2025 a vivir un Jubileo de la Esperanza, y lo hace desde una experiencia concreta: la vida tiene sentido porque está en manos de un Dios que nos ama apasionadamente. La esperanza que celebramos no es esperar que las cosas simplemente cambien, sino abrirnos a la certeza de que Dios ya está obrando, incluso en las sombras.

En este inicio de año, podemos proponernos algo más que una lista de propósitos o deseos. Pensemos en nuestra vida como peregrinos que han llegado a un cruce de caminos. ¿Qué peso traemos en nuestra mochila? Quizás hay heridas sin cerrar, sueños que parecen lejanos o relaciones que necesitan un nuevo aire. Pero también hay mucho que agradecer: momentos de amor, instantes de belleza y pequeñas grandes victorias que nos hablan de la fidelidad de Dios.

"Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré" (Mateo 11, 28).

El Jubileo es una invitación a dejar atrás lo que pesa y mirar hacia lo que edifica, que ilumine cada decisión, cada encuentro, cada sueño. Es tiempo de construir desde el amor, de vivir con plenitud y de compartir la luz que hemos recibido.

Este Jubileo nos llama a caminar con los pies en la tierra y el corazón anclado en el cielo. No se trata solo de mirar lo que viene con optimismo, sino de comprometernos a ser sembradores de esperanza. ¿Cómo? Viviendo con autenticidad, regalando tiempo a quienes lo necesitan, escuchando con el corazón y llevando la paz allí donde haya ruido. La esperanza no es solo un regalo que recibimos; es una tarea que compartimos.

"Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder" (Mateo 5, 14).

Y si nos cuestionamos: ¿qué signo de esperanza podemos ser en este 2025? Tal vez en nuestra familia, que necesita una palabra de reconciliación; en nuestro trabajo, donde el cansancio a veces ahoga la alegría; o en nuestra comunidad, que anhela personas que lleven luz, que inspiren. No tenemos que cambiar el mundo entero, pero sí el pequeño mundo que habitamos cada día.

Dejemos que este año sea una oportunidad para crecer en lo esencial. Aprendamos a mirar con ojos nuevos las mismas cosas de siempre, porque allí también está Dios. Atrevámonos a soltar aquello que ya no construye y a abrazar lo que da vida. Hagamos silencio, escuchemos, contemplemos, porque solo desde ahí brota una esperanza verdadera, que no depende de las circunstancias, sino del Amor que nos sostiene.

"He venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia" (Juan 10, 10).

Que este 2025 sea un año lleno de bendiciones, momentos significativos y encuentros que transformen. Este puede ser un año de renacimiento, de reencontrarnos con nuestra esencia y nuestra misión. No caminamos solos; somos parte de un cuerpo que sueña con un mundo donde el amor sea el lenguaje común.

Atrevámonos a ser esa chispa que encienda la esperanza en quienes nos rodean. Y cuando el camino se haga difícil, recordemos: no hay noche que no termine en aurora.

Con esta certeza, crucemos juntos el umbral de este nuevo año con gratitud por lo vivido y confianza en lo que está por venir. Dios ya está en el futuro esperándonos con los brazos abiertos.

"Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28, 20).

Que Cristo sea la luz que guíe cada paso, y que este 2025 sea el año en el que tú y yo también nos convirtamos en un signo vivo de la esperanza que no defrauda.

Con todo mi cariño y oración

¡Feliz Año Nuevo!

@pasbiopal

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...