Ir al contenido principal

Fe y caridad. Dar la vida por los hermanos (1Jn 3, 16)

 DSC_0156

Nos decía Benedicto XVI en Porta fidei: El año de la fe será también una buena oportunidad para intensificar el testimonio de la caridad. San Pablo nos recuerda: Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de ellas es la caridad (1Cor 13,13) Con palabras aún más fuertes que siempre atañen a los cristianos-, el apóstol Santiago dice: ¿de qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? (Sant 2,14-18).

El Consejo Pontificio nos propone para la Jornada Mundial del Enfermo de 2014 el tema “Fe y caridad” con el lema «También nosotros debemos dar la vida por los hermanos» (1 Jn 3, 16). Puede estar en el horizonte el compromiso cristiano en la comunidad, en la iglesia, en el mundo. No será posible el compromiso sin comprender que Dios nos ha regalado la fe, un regalo que encierra todo su amor hacia la humanidad.

Tanto las jornadas como la Campaña son una invitación a vivir con intensidad la experiencia de relación con Cristo, expresión máxima de la caridad de Dios. La experiencia ha de ser personal pero sostenida en la vida por la comunidad con la oración y los sacramentos. Únicamente viviendo todo el amor que Dios nos ofrece podremos responderle con el compromiso.

Pues todo esto es lo que hemos aprendido en las jornadas de Pastoral de la Salud que han finalizado hoy, 26 de septiembre de 2013, los objetivos que se planteaban y que se han conseguido eran:

1.     Reflexionar sobre la fe y la caridad como experiencia personal del amor de Dios que nos ha salvado en Cristo
2.     cultivar y animar la experiencia de Dios en la pastoral de la salud
3.     y también convivir y unir fuerzas para el compromiso pastoral

Tuvimos tres ponencias:

1.         ‘Fe y caridad en el mundo de la salud’, a cargo de don Juan Luis Martín Barrios, Director del Secretariado de la Comisión de Pastoral.
2.        ‘La dimensión comunitaria de la vivencia de la fe y del ejercicio de la caridad en el mundo de la salud’, dada por don José Manuel Álvarez Maqueda, Delegado Episcopal de Pastoral de la Salud de Mérida Badajoz
3.        y la ponencia ‘Actitudes cristianas ante la crisis’ de José Luis Segovia Bernabé, Director del Instituto de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Doña Marisol Carpintero. nos presentó el libro Mensajes desde el amor al hombre que sufre’ que es un homenaje de la diócesis de Ávila como muestra de gratitud al beato Juan Pablo II, que recoge los mensajes de las jornadas mundiales del enfermo desde 1992 a 2005.

Y también contamos con la presencia de don Rogelio Cabado, que a través de la música trabajó el tema de ‘fe y caridad en la música’.

Bien, pues tenemos un hermoso camino por delante para este curso… ¡¡ÁNIMO!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...