Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Curad a los enfermos

Me ha llegado esta Catequesis sobre Pastoral de la Salud, desconozco quién es el autor. Me parece interesante y lo comparto con vosotros por si os resulta útil:  1.- Punto de partida:             La enfermedad es una realidad cercana, aunque a veces queramos ignorarla. El mundo está lleno de enfermos de todos los tipos: físicos y mentales, crónicos y discapacitados… Nosotros también hemos estado alguna vez enfermos.             Pero hay diversos modos de mirar la enfermedad: -           Con amargura. -           Con ignorancia. -           Con soledad. -           Con esperanza. Leemos algunos testimonios: “El primer pensamiento que me invadió fue el de la inutilidad: Yo no valgo para nada –me dec...

Cuando el Evangelio acampa en el Mundo del Sufrimiento

Mi compi de Canarias, Fernando Javier Afonso Alonso, ha escrito este artículo para la revista Signo. Desde la premisa del Ver-Juzgar-Actuar va desgranando cómo el Evangelio acampa en el Mundo del Sufrimiento. Encontrarás experiencias, varias preguntas para ir reflexionando y hasta una dinámica, que hacen que el artículo se lea con mucha facilidad y entretenimiento.  Cuando el Evangelio acampa en el Mundo del Sufrimiento from Norka C. Risso Espinoza Gracias Fernando por este interesante artículo.

El arte de no sufrir

Existen libros muy completos sobre el dolor y el sufrimiento; este breve ensayo quiere incitar a la acción cuando se sufre, como una oportunidad de liberación interior haciendo bueno el ‘si quiero, puedo’. Pretende ayudar al lector, aunque solo sea a uno solo, ofreciéndole un poco de luz para que vea la realidad con los ojos de la alegría de vivir a pesar de todos los pesares. Muchas biografías y la experiencia de cada día nos demuestran que esto es posible, que no es exclusivo de héroes sino que está al alcance de todos siguiendo el camino adecuado.

Orar en el duelo

En la vida todos experimentamos pérdidas. Es una experiencia muy común, siempre compleja, sobre todo cuando nos dolemos por la muerte de un ser querido, por una ruptura afectiva, por la enfermedad inesperada, por el fracaso… No es fácil adentrarse en la dolorosa sinfonía de sensaciones… Desgarro, desconcierto y confusión, vacío interior y soledad… El corazón, herido y contrariado, suspira y se rebela, busca una luz y un sosiego que parecen imposibles. Al fondo, Dios. Algo o Alguien que nos levante y nos devuelva un poco de paz. Para los que aún no lo tenéis, el libro ‘Orar en el duelo’ de F. Álvarez y J.C. Bermejo consta de: Prólogo Presentación 0.        Pórtico 1.        Pon, Señor, tus palabras en nuestros labios y en nuestros corazones 2.        Cuando el corazón llora, agradece y espera… (poemas) 3.        Otros duelos 4.        Mensa...

Religión/espiritualidad en salud mental

De 131 estudios publicados se han encontrado que en 93 de ellos se confirmaba la asociación positiva entre religiosidad o espiritualidad y salud mental, en 34 no se encontraba ninguna relación y en 4 e encontró que la religiosidad se asociaba con más depresión (Koening 2009). Existen más estudios que apoyan la influencia positiva de la religiosidad/espiritualidad en el ser humano que lo contrario. Concretamente podemos afirmar que la experiencia religiosidad/espiritualidad favorece positivamente en los cuadros depresivos, de ansiedad, suicidio, abuso de sustancias, duelos, e incluso en las psicosis. Entre las razones que los eruditos aportan para defender esta relación positiva señalamos las siguientes: Esa correlación puede favorecer el desarrollo integral de la persona, facilitando la introspección, el sentido positivo de la vida y proporcionar herramientas para el afrontamiento de los conflictos cotidianos. Fortalece las redes sociales y familiares protegiendo al indi...

Testimonio de Jesús Burgaleta

En ‘14 aprendizajes vitales’ Jesús Burgaleta, profesor, nos contaba la siguiente experiencia, respecto del poder curativo de la fe: Dios está con el hombre como es: débil, limitado, solo, abandonado; de lo contrario nos rompería. Dios respeta y ama la finitud de lo limitado. Dios no libera al hombre de serlo: lo quiere hombre. Le ayuda a que sea lo que es. Dios ha devenido hombre y no puede ya sino ser el Dios feliz con el que goza, el Dios doliente con el que sufre. Dios en la enfermedad, no puede hacer con nosotros otra cosa que amarnos amándose y, por lo tanto, respetar lo que somos. Dios no sólo se compadece con mi dolor; mi dolor es su dolor. Dios está en la soledad extrema de mi cama, no como un simple ‘otro’ que enjuga mi sudor, sino como lo más radical e íntimo de mí. A Dios se le vislumbra en la debilidad. A Dios se le abraza en la fragilidad; aunque cuando aprietas los brazos tengas la sensación de no abrazar nada. Asumir la ruptura de todas las representaciones de Dios, aún ...

El adiós

Ciertas personas no van nunca al cementerio porque consideran que los ritos sobran, pero se han dado cuenta de la importancia de los momentos de despedida de la muerte de un ser querido. Mantienen que hasta el momento del funeral o del entierro… no se han dado cuenta de que decían «adiós», de que la muerte era un hecho evidente. ¿Por qué? Es muy normal, porque decir «adiós» significa disponer de un tiempo específico para despedirse de la persona difunta. Por este motivo, es necesario llevar a cabo y cuidar los ritos de despedida, o el duelo se complica. Incluso cuando no se tiene el cuerpo del difunto, como en casos de naufragio, incendio, alud… hay que enterrar un objeto personal, con la finalidad de despedir al ser querido, aunque sea simbólicamente. Entonces…  ¿y las incineraciones? En la mayoría de esos casos, el duelos se elabora posteriormente, a través de un trabajo minucioso que tiene en cuenta todos los pasos que se han llevado desde el hecho de la muerte hasta la incinera...

Llamada a la unidad dentro de la Iglesia

"Nos duele el eclipse de Dios en esta realidad cultural, social, económica y política; Dios no es noticia" "Lo que nos une y nos preocupa", llamada de atención en el interior de los seguidores de Jesús La Vanguardia , 15 de octubre de 2012 Nosotros, Francesc, Jordi, Josep, Josep Maria, y Josep Maria, cristianos laicos que vivimos la pertenencia a la Iglesia desde varias sensibilidades y experiencias de fe , queremos hacer llegar a nuestros hermanos del Pueblo de Dios y a las personas de buena voluntad, nuestra reflexión común y constructiva, con motivo del sínodo de la nueva evangelización y como una modesta aportación a una más fraterna unidad eclesial. Partimos de la idea que lo que nos une como cristianos es mucho mayor que lo que nos separa y estamos convencidos de que la hora presente nos pide en todos un profundo sentido de pertenencia a la Iglesia y un compromiso firme con el país y, especialmente, con las personas y los colectivos que sufren de manera má...

El arte de la comunicación con pacientes muy graves

El título completo de este libro es:  El arte de la comunicación con pacientes muy graves. Entre la honestidad, la empatía y la esperanza. Los autores son Anthony Back, Robert Arnold y James Tulsky En este libro se definen las diversas funciones que ha de cumplir la comunicación entre el médico, el paciente y los familiares. Los médicos que atienden a enfermos en peligro de muerte se enfrentan a retos complicados a la hora de comunicar malas noticias. Los pacientes y sus familias pueden reaccionar con tristeza, angustia, rabia o negación. Este libro define las tareas de comunicación específicas necesarias para hablar con pacientes cuya vida está en peligro y con sus familiares: la comunicación de malas noticias, el cambio a cuidados paliativos, la discusión sobre los tratamientos especiales que quiere o no quiere el enfermo al final de su vida, o sobre las indicaciones dadas en el testamento vital, o bien el tratamiento de temas espirituales o religiosos y de otros problemas que ha...

Enfermos terminales

Hoy en ZENIT, me he encontrado con esta noticia: La Universidad Católica de Milán denuncia una campaña que manipula a enfermos terminales La asociación Luca Coscioni busca testimonios a favor de la legalización de la eutanasia:  "Si usted sufre de una enfermedad incurable, y está interesado en participar como el rostro de una campaña a favor de una ley que cumpla con todas las decisiones de fin de vida - se lee en el texto que acompaña el vídeo llamarnos al xxxxxx o por correo electrónico a  xxxxxx   o Associazione Luca Coscioni, Via xxxxxx Roma " (incluye un número de teléfono, una dirección de e-mail y una dirección de correo postal). Aquí tenéis el vídeo: El artículo de ZENIT es el siguiente: Un cama de hospital vacía y un mensaje en italiano: “fatevi vivi” (dad señales de vida). Con este alucinante cinismo, disfrazado publicitariamente de humor negro, la asociación italiana Luca Coscioni ha lanzado una campaña publicitaria para reclutar pacientes terminales, com...

Pastoral de la Salud

Pastoral de la salud from Norka C. Risso Espinoza Formación sobre Pastoral de la Salud y Relación Pastoral de ayuda que realicé hace algunos años. Realizo un recorrido de la Pastoral de la Salud hasta nuestros días, cuáles son los objetivos y cómo se evangeliza en el mundo de la salud; es decir, intentar responder al qué, cómo, cuándo, por qué, dónde, de la Pastoral de la Salud.

El Comedor Social de Sevilla incrementa en 10.000 los usuarios en un año

El Comedor Social San Juan de Dios de Sevilla ha incrementado en 10.000 personas su número de usuarios en un año. El 5 de octubre se cumplió el segundo aniversario del funcionamiento de este centro, que de enero a septiembre de 2011 registró una demanda de alimentos de 20.300 personas. En el mismo periodo de este año, el Comedor social atendió a un total de 29.683 usuarios. Mas información en:  http://www.sanjuandedios-oh.es/?q=noticias-detalle/645

Dolor y enfermedad

Dolor y enfermedad, contado por los jóvenes de Arguments, en pocas palabras, sólo dura dos minutos y vale la pena verlo...