Ir al contenido principal

Enfermos terminales


Hoy en ZENIT, me he encontrado con esta noticia:

La Universidad Católicade Milán denuncia una campaña que manipula a enfermos terminales


La asociación Luca Coscioni busca testimonios a favor de la legalización de la eutanasia:  "Si usted sufre de una enfermedad incurable, y está interesado en participar como el rostro de una campaña a favor de una ley que cumpla con todas las decisiones de fin de vida - se lee en el texto que acompaña el vídeo llamarnos al xxxxxx o por correo electrónico a xxxxxx o Associazione Luca Coscioni, Via xxxxxx Roma " (incluye un número de teléfono, una dirección de e-mail y una dirección de correo postal). Aquí tenéis el vídeo:



El artículo de ZENIT es el siguiente:

Un cama de hospital vacía y un mensaje en italiano: “fatevi vivi” (dad señales de vida). Con este alucinante cinismo, disfrazado publicitariamente de humor negro, la asociación italiana Luca Coscioni ha lanzado una campaña publicitaria para reclutar pacientes terminales, como testigos a favor de la legalización de la eutanasia.

Lo ha denunciado en una nota de prensa el Centro de Ateneo de Bioética de la Universidad Católicade Milán.

Según la nota, el salto cualitativo, la novedad trágica de esta campaña está en la “instrumentalización del sufrimiento y de la enfermedad de personas reales, que se ilusionan con hacerse protagonistas, llamadas a publicitar su propia muerte”.

“Los enfermos –subraya la nota- son y deben ser protagonistas porque lo que está en juego, en la enfermedad y en la asistencia, es más que su salud, son ellos mismos, su dignidad inalienable”.

Por ello, asegura, “es innoble confundir el derecho a rechazar tratamientos y atención paliativa con la eutanasia”. “Es absurdo –añade- hacer creer que ser protagonistas tenga nada que ver con la muerte”.

“Especulando cínicamente con la necesidad de sentido y de cuidados que atraviesa una existencia marcada por el dolor y el sufrimiento de una enfermedad terminal, se difunde un mensaje totalmente engañoso”, afirma el centro de Bioética de la Universidad Católicade Milán.

“Dad señales de vida”, en realidad significa: “venid que os matemos”, señala el comunicado.

Dado que, además, el anuncio publicitario se acompaña con el lema “Del cuerpo del enfermo al corazón de la política”, resulta fácil preguntarse cuáles son los verdaderos objetivos de la campaña, subraya la nota.

El comunicado del centro de Bioética de la Universidad Católica de Milán concluye: “En un momento de crisis 'radical' del estado de bienestar en Italia, cuando se están viviendo graves sacrificios económicos, la campaña publicitaria de la asociación Luca Coscioni, envuelta en su liberalismo individualista, suena incluso como una trágica receta de política económica”.

Pues así están las cosas, sólo falta añadirle como a la película dirigida por Giovanni Fago, aquello de “la polizia non interverrá”. ¡Inadmisible!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...