Ir al contenido principal

Orando con 'la samaritana'

He estado algunos días sin internet por lo que llevo algún tiempo sin compartir, pero intentaré volver a ponerme las pilas... Aquí os dejo una reflexión/oración con el personaje de la samaritana, por si os ayuda para un momento de oración:

Señor, aún recuerdo con dicha nuestro primer encuentro en el pozo de Jacob, en Sicar, tú parecías cansado, yo desde luego lo estaba; estaba agotada del camino, agotada de la vida, pero no era consciente de ello.

Fue un caluroso medio día y llegué al pozo cargada con mis bártulos, no sólo con mi cántaro para sacar agua, sino con todo aquello que me pesaba, que me impedía ser feliz.

Aún siento tu mirada y aquellas primeras palabras “dame de beber”; cuando te miré sorprendida, por haberte dirigido a mí. Me quedé anonadada, cuando mi mirada se cruzó con la tuya, me sentí tan diferente, sentí escalofrío, iba desaliñada e intenté hasta cubrirme mejor, era la primera vez que un hombre me miraba desde la pureza y me hacía sentirme persona, y no una cualquiera.

Desde luego, una mirada transformadora; disimulé, procuré hacerme la desentendida, incluso me burlé de ti, no me atrevía a volver a mirarte, tal vez por la vergüenza de mi vida, no lo sé, pero a la vez quise continuar el dialogo.

¿Te acuerdas Jesús? Me hablaste del agua viva, ilusa de mí, malinterpreté el sentido del agua, hasta que me di cuenta de lo que me querías decir, y de mis labios brotaron el llamarte ¡Señor! Pero, no te quedaste sólo en eso, sino que además, con delicadeza, entraste en mi vida personal, en mi intimidad, me hablaste de mis maridos, y lo curioso es que no me sentí juzgada, me ayudaste a ir haciéndome consciente de lo que anidaba dentro de mí, me ayudaste a releer mi vida, para llenar de VIDA mi existencia. Era necesario hacer hueco en el corazón, vaciarlo del pecado que me atormentaba, para darte espacio a ti, el Mesías.

Y ahora que me hablas del mandamiento del amor, soy capaz de reconocer que me devolviste a la vida, que iluminaste mi ser y mi corazón. Tu mirada, tu ternura, tu AMOR, tus palabras,… me transformaron.

Mi corazón no había sido saciado ni con cinco maridos, pero, sin embargo, encontrarme contigo fue el mejor regalo que pude recibir, “si conocieras el don de Dios…” me dijiste. Pues sí, ese es el regalo que me transformó de arriba abajo, capaz de satisfacer los deseos más hondos de mi corazón, que incluso yo desconocía.


Sigo necesitando sentirme amada por ti, sigo necesitando que transformes mi vida, día a día se va haciendo nueva, y tu amor me motiva a salir corriendo a anunciar que tú eres el agua de la vida que libera, ¡me gustaría tanto que mis hermanos vivieran esta experiencia!… siempre que puedo lo sigo contando y les invito a que te escuchen, Tú eres el único que les puedes revelar su misterio personal, y transformar sus vidas en amor.

Norka C. Risso Espinoza

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...