Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Viven con nosotros

La certeza de que los muertos viven con nosotros es el pan cotidiano de millones de madres, esposas, maridos, hijos que han perdido al ser amado. Los que se nos fueron tiran de nosotros y mantienen viva nuestra esperanza como respuesta a esa llamada que nos viene del otro lado. Los que se nos mueren llegan a ser como un regazo palpitante e invisible, pero presentido, que nos protege del frío del camino y torna cálida nuestra existencia sumergida en el amor. Desconozco el autor.

Ellos perviven en vosotros

A pesar del paso del tiempo, ¡tanto de ellos sigue existiendo entre vosotros...! Guardáis algunas cosas suyas como un asidero para la memoria y una prueba para atenuar la erosión del olvido. Ellos continúan mirando a través de vuestros ojos, en ellos se transparenta el color de los suyos. En los rasgos de vuestro rostro se dibuja la dulzura y melancolía de su sonrisa; su código genético esta cifrado en cada célula de vuestro cuerpo; su alma pervive en la vuestra. Los que se nos fueron se nos hacen presentes en nuestros insomnios y nos piden que repitamos su nombre, que sigamos contando cómo vivieron y cómo murieron. Pensar en nuestros difuntos es asegurar la supervivencia de aquellos a quienes se ha amado, es un deber de la memoria agradecida. Desconozco el autor.

Un corazón sin fronteras, desde la sabiduría del corazón

Puedes leer el artículo 'Un corazón sin fronteras, desde la sabiduría del corazón' en el siguiente enlace; http://www.sjd.es/revista/?q=articulo/913 o también puedes disfrutar de todos los artículos de la revista san Juan de Dios, si te la descargas en:  http://www.sjd.es/revista/ Aquí tienes el sumario de la revista: Entrevista: “Queremos contar con imágenes actuales la labor que hizo San Juan de Dios por los más desfavorecidos” Reportaje: Un hospital para el futuro Pastoral: Un corazón sin fronteras desde la sabiduría del corazón Avanzamos en ...: Enfermería TV, la salud también entra por los ojos Infancia: Mejorando las condiciones de los más pequeños Vivir el patrimonio: Un documento de piedra Formación: Apostando por la eliminación de las barreras comunicativas Homenaje: Miguel Pajares y Manuel García Viejo, ejemplos de entrega Editorial: La Hospitalidad tiene sus riesgos Rostros: “San Juan de Dios me ha enseñado a humanizar la atención médica” Palabras mayores: El Reiki, ...

Oración con María

Estuve enfermo y me visitasteis

En la esperanza de la Resurrección

Jesús, mi salvador

Dios es alivio

En el silencio con Dios

En la frustración

En la depresión

Superación de la angustia

En la congoja

En la ansiedad

En la nostalgia

En la melancolía

En la soledad

En la prueba

En la tribulación

En Dios mi refugio

En Dios mi refugio

Petición de perdón

Dios confía en el hombre

Dios es tierno

Solicitud amorosa de Dios

Pidiendo la caridad

Junto a Dios no hay temor

Amparo en el Señor

DOMUND 2014: Renace la alegría

Para alentar a la Iglesia en el compromiso misionero, el papa Francisco recuerda que la Jornada del DOMUND es siempre un motivo de gratitud y esperanza. La describe como “una celebración de gracia y de alegría”: “De gracia, porque el Espíritu Santo, mandado por el Padre, ofrece sabiduría y fortaleza a aquellos que son dóciles a su acción. De alegría, porque Jesucristo, Hijo del Padre, enviado para evangelizar el mundo, sostiene y acompaña nuestra obra misionera”. El punto de unidad entre gracia y alegría se encuentra en Dios Trinidad, porque el amor con que el Padre ama al Hijo llega a nosotros por obra del Espíritu Santo: “El Padre es la fuente de la alegría. El Hijo, su manifestación, y el Espíritu Santo, su animador”. Estas referencias a la esencia de la alegría como expresión de fe han sido el motivo por el que Obras Misionales Pontificias propone para celebrar esta Jornada en España el lema “Renace la alegría”, inspirado en las palabras del inicio de la exhortación apostólica Eva...

El Señor, la verdadera riqueza

Dios, mi protector

Invitación a la alabanza

Invocación al Espíritu Santo

Sana el corazón enfermo

Hola a todos los que visitáis esta página!!! Si en anteriores entradas comp artía con vosotros una colección de 10 t arjetas ‘Orar en la comunión’: 01. Jesús pan de vida ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/jesus-pan-de-vida.html ) 02. La Vid y los sarmientos ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/la-vid-y-los-sarmientos.html ) 03. Amor de unos a otros ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/amor-de-unos-otros.html ) 04. Camino verdad y vida ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/camino-verdad-y-vida.html ) 05. Servidor ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/servidor.html ) 06. Llamada a la puerta ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/llamada-la-puerta.html ) 07. Levántate y anda ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/levantate-y-anda.html ) 08. En el sufrimiento ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/2014/10/en-el-sufrimiento.html ) 09. En la angustia ( http://pastoralsanitaria.blogspot.com.es/20...

Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré

Aunque en el siguiente enlace puedes descargarte el número 80 de la ‘ Hoja de catequistas de Madrid’  (octubre –noviembre  2014): http://www.archimadrid.es/catequesis/Revista%20Catequistas/2014-3-Octubre.pdf quiero compartir con vosotros la última página de este folleto. Si bien está dirigida a catequistas, creo que nos puede resultar muy fructífero para nuestra oración en cualquiera de nuestros ‘Grupos’ de Pastoral de la Salud. Espero que os guste.

¿Quieres ser hermano de San Juan de Dios?

Si tu vocación está dirigida hacia el servicio de los Enfermos y Necesitados, puedes obtener más información en  http://www.sjd.es/sites/default/files/Triptico%20Vocacional.pdf   “Evangelizar el mundo del dolor y sufrimiento a través de la promoción de obras y organizaciones sanitarias y/o sociales, que presten una asistencia integral a la persona humana” 

Congreso Nacional de la SECPAL 2014

Bajo el lema “PUNTO DE ENCUENTRO”, se celebrará en Madrid el X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, desde el 13 hasta el 15 de noviembre de 2014, y se puede seguir en directo desde Latinoamérica.  Toda la información en: http://www.secpal2014madrid.com/

Carta de Ana de Pablo, a Teresa

Me ha llegado esta carta, es de lo poco verdaderamente humanizador que he leído, ya era tiempo, parece que nos hemos centrado tanto en el virus, que nos hemos olvidado de la persona. ¡Gracias Ana!. Comparto la carta con vosotros: Ana de Pablo, médico especialista en Medicina Intensiva y máster en Bioética, ha escrito una emotiva carta dedicada a Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por el ébola. En su sincera misiva, publicada en su blog, Ana se pone en la piel de la enfermera e intenta averiguar cómo se siente Teresa, recluida entre las cuatro paredes de su habitación en el hospital Carlos III. La carta se está difundiendo por las redes sociales y está conmoviendo a la opinión pública, muy sensibilizada con este tema. Ahí va: "Querida Teresa: No sé si algún día leerás esta carta, en el mundo digital nunca se sabe. He decidido escribirte porque, entre todo lo que he leído sobre el Ébola, me falta algo . Sé muchas cosas sobre ti (que no se deberían haber publicado), ...

Tener un corazón de voluntarios

Ayer, en la reunión del Grupo de Sensibilización de Caritas Parroquial, nos regalaron esta oración, me encantó, es una petición a vivir desde el servicio al estilo del Señor. Hoy me he enterado que esta oración se utilizó en el día del CORPUS CHRISTI, DÍA DE LA CARIDAD del 2011, en el que se trabajaba bajo el lema ‘ La Eucaristía, vida y fortaleza del voluntariado cristiano’, ese día,  los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, concluían con esta oración, pidiendo al Señor “que nos conceda tener un corazón de voluntarios, de servidores de la comunidad, tal como nos lo enseñó el Señor que no vino a ser servido, sino a servir”: Quiero ser, Padre, tus manos, tus ojos, tu corazón. Mirar al otro como Tú  le miras: con una mirada rebosante de amor y de ternura. Mirarme a mí, también, desde esa plenitud con que Tú me amas, me llamas y me envías. Lo quiero hacer desde la experiencia del don recibido y con la gratuidad de la donación sencilla y cotidiana al se...

Huellas en la arena

Una noche tuve un sueño... soñé que estaba caminando por la playa con el Señor y, a través del cielo, pasaban escenas de mi vida. Por cada escena que pasaba, percibí que quedaban dos pares de pisadas en la arena: unas eran las mías y las otras del Señor. Cuando la última escena pasó delante nuestro, miré hacia atrás, hacia las pisadas en la arena y noté que muchas veces en el camino de mi vida quedaban sólo un par de pisadas en la arena. Noté también que eso sucedía en los momentos más difíciles de mi vida. Eso realmente me perturbó y pregunté entonces al Señor: «Señor, Tú me dijiste, cuando resolví seguirte, que andarías conmigo, a lo largo del camino, pero durante los peores momentos de mi vida, había en la arena sólo un par de pisadas. No comprendo por qué Tú me dejaste en las horas en que yo más te necesitaba». Entonces, Él, clavando en mí su mirada infinita me contestó: « Mi querido hijo. Yo te he amado y jamás te abandonaría en los momentos más difíciles. Cuando viste en la arena...

La vida y la muerte

Para hablar de la vida después de la muerte, quiero utilizar esta historia, según comenta su autor Wayne W. Dyer en el libro ‘Tu zonas sagradas’ es una adaptación de una historia relatada por Henri J. M. Nouwen; pero, no he encontrado en qué libro de H. Nouwen aparece esta parábola. En internet aparecen muchas adaptaciones, pero, al no encontrar el original, voy a utilizar la adaptación de W. Dyer [1] : «Dos bebes se encuentran en el útero, confinados en las paredes del seno materno, y mantienen una conversación. Para entendernos, a estos gemelos les llamaremos Ego y Espíritu. Espíritu le dice a Ego: — Sé que esto va a resultarte difícil de aceptar, pero yo creo de verdad en que hay vida después del nacimiento. Ego responde: — No seas ridículo. Mira a tu alrededor. Esto es lo único que hay. ¿Por qué siempre tienes que estar pensando en que hay algo más aparte de esta realidad? Acepta tu destino en la vida. Olvídate de todas esas tonterías de vida después del nacimiento. Espíritu calla ...