Ir al contenido principal

DOMUND 2014: Renace la alegría


Para alentar a la Iglesia en el compromiso misionero, el papa Francisco recuerda que la Jornada del DOMUND es siempre un motivo de gratitud y esperanza. La describe como “una celebración de gracia y de alegría”: “De gracia, porque el Espíritu Santo, mandado por el Padre, ofrece sabiduría y fortaleza a aquellos que son dóciles a su acción. De alegría, porque Jesucristo, Hijo del Padre, enviado para evangelizar el mundo, sostiene y acompaña nuestra obra misionera”. El punto de unidad entre gracia y alegría se encuentra en Dios Trinidad, porque el amor con que el Padre ama al Hijo llega a nosotros por obra del Espíritu Santo: “El Padre es la fuente de la alegría. El Hijo, su manifestación, y el Espíritu Santo, su animador”. Estas referencias a la esencia de la alegría como expresión de fe han sido el motivo por el que Obras Misionales Pontificias propone para celebrar esta Jornada en España el lema “Renace la alegría”, inspirado en las palabras del inicio de la exhortación apostólica Evangelii gaudium: “Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría” (EG 1).

El Papa desvela, en Evangelii gaudium, su sueño: “Una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual” (EG 27). Este es el gran desafío que tiene la Iglesia, cuyas puertas están siempre abiertas para salir a los lugares donde están los otros y para que entren quienes reciben la gracia de la conversión. Una Iglesia de puertas abiertas “no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas” (EG 47).

Los misioneros, llenos de alegría, comparten con los más pobres su experiencia de encuentro con Cristo, esa es la experiencia, por ejemplo, de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, Miguel Pajares y Manuel García, fallecidos a causa del virus ébola, sí; pero, que se contagiaron del virus por entregar su vida a aquellas personas enfermas por este virus, que se contagiaron por vivir desde la hospitalidad al servicio de los enfermos y necesitados, al estilo de Jesús estuvieron con los predilectos de Dios, siguiendo el estilo de San Juan de Dios, aunque los llamaran locos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...