Ir al contenido principal

Carta homenaje a 'Capi'

CARTA HOMENAJE A JOSÉ LUIS RUIZ CAPILLAS, JESUITA, “CAPI”



ESTIMADO CAPI:
       
La Providencia o la escritura de Dios en nuestra historia ha querido que tu muerte coincidiera en el tiempo con la de Fernando Castellá, Jesuita, Superior de la comunidad de Santander, con el que habías celebrado en octubre de 2013 tus 50 años y sus 60 años de Jesuita. Los dos erais personas que desprendíais aroma al Evangelio y que habéis dejado una honda huella en todos nosotros.
Conocerte, caminar contigo, aprender de ti y experimentar que puedes ser mejor persona y mejor creyente es un regalo que Dios me ha hecho, y a tantísimas personas que hemos tenido esa oportunidad y ese regalo.
Dentro de mi camino de vida, cuando llegué a Santander experimenté la necesidad de volver a vivir mi fe en grupo. Marian me habló del Centro Loyola y de su grupo que llevaba Ceferino. Allí llegué y allí estabas también tú. Yo había tenido la experiencia de haber conocido a los jesuitas en Deusto y era algo muy distinto. Es verdad que allí también hay semillas del Reino, pero tienes que esforzarte más por descubrirlas. Hay un dicho entre todos los que estudiamos allí que dice: “Entre tantos ilustres y eminentes jesuitas que han pasado por esta Universidad, el único santo es el portero, el Beato Garate”.
Tu amabilidad, acogida y delicadeza son tantas y parecen “aparentemente” tan normales, que cuando te ausentaste para ir a Salamanca a afrontar tu enfermedad de cáncer, descubrimos que no eran así, sino uno de los múltiples regalos que tú nos hacías.
Me acuerdo que  Cefe, después de haber cuidado un montón de años de sus padres, especialmente de su madre Anita, cuando ésta falleció se puso a disposición de la Compañía que le destinó como Superior a Salamanca. Juntos llevabais adelante el Centro Loyola de Santander. Cuando nos preguntábamos sobre el futuro, Cefe comentó que no tenía duda de que lo ibas a sacar adelante. En Valladolid también formabais equipo. Cuando el vino a Santander destinado, os quedabais otro jesuita, una religiosa y tú. A la religiosa le destinaron y ese verano moría en accidente de coche tu compañero jesuita. Tú, afrontaste la situación con valentía y decisión, sin meter mucho ruido como era tu estilo, y lo sacaste adelante al igual que en Santander. Allí te re-descubrí con nuevos ojos.
El teólogo protestante Karl Barth afirmó que el creyente tiene que tener la Biblia en una mano y el periódico en la otra. Tú esto también lo has vivido. Estabas preocupado por las situaciones de nuestro mundo para descubrir en ellas semillas del Reino y para invitarnos a cambiar. Cuando en tono de broma te decía si no te iban a echar de la Iglesia por tus homilías tan comprometidas, me decías que ya estaban acostumbrados a tu estilo y es verdad. Desde el Aula de Teología ayudabas a tender puentes entre la Fe, la Ciencia y la realidad, buscando que nos formáramos mejor y nos hiciéramos preguntas. Por ese servicio tuyo, tantas personas de nuestra Diócesis te tienen que estar agradecidas.
He mencionado antes la celebración de tus 50 años de jesuita en Pedreña. Días antes, tuvimos un encuentro contigo un grupo de personas del Centro Loyola. Nos relataste tu itinerario vocacional hasta poco después de tu ordenación. Fue un momento delicioso y enriquecedor. Tú, por tu timidez y sencillez, pedías disculpas porque nos decías que la realidad de la enfermedad te había removido por dentro. La verdad es que fue una pena que no pudieras continuar con el resto de tu itinerario y que más personas hubieran tenido la oportunidad de escucharte. El día de la celebración comprobamos cuánto bien habías ido haciendo allí donde habías pasado. Gentes muy diversas lo manifestaron diciendo todo el bien que habías ayudado a generar. Hasta tu propia familia, parte de cuyos miembros no son muy creyentes, se sintieron impresionados por aquella celebración que te reflejaba como un buen Compañero de Jesús y de las personas.
También la enfermedad te y nos sorprendió. Cuando ya estabas destinado a Valladolid, unas pruebas médicas confirmaron que tenías Cáncer de Colón y decidiste ir a Salamanca. Mantenías el contacto, siempre respondías con amabilidad y cercanía o acogías con cariño a las personas que se acercaban a Salamanca. Te invitamos a nuestra boda cuando ya la enfermedad estaba cuesta arriba. Nos dijiste que si la enfermedad te lo permitía estarías aquí. Te pedimos que leyeras el evangelio de las bodas de Caná y también lo hiciste. A la salida estuvimos un rato contigo y ya estabas muy cansado. En todo momento has transmitido serenidad y aceptación. Nos pedías a mediados de Agosto que rezáramos por ti porque estabas atravesando el momento más complicado y cumplimos, como tú siempre lo hacías.
Te hablaba del Evangelio de la Boda de Caná que leíste. Tu vida ha sido un poco parecida. Como María has estado cerca de Jesús, conociéndole internamente para más amar y servir como nos recuerda San Ignacio de Loyola. También tú descubrías a tantas personas que no tenían vino de cualquier tipo y desde la oración y el compromiso estabas cerca de ellos. Te fiabas de Jesús y decías: “HACED LO QUE ÉL OS DIGA”.
Cuando compartí contigo una situación complicada que estaba viviendo, tú la captabas muy bien y me invitabas a vivirla desde la libertad que da la espiritualidad ignaciana. Me ayudó mucho lo que me dijiste y también tú me ayudaste.
Es hora de vivir tanto tu Resurrección como la de Fernando, como la de tantas otras personas. En la película sobre San Felipe Neri “Prefiero el paraíso” cuando fallece San Felipe Neri todas las personas están tristes cuando alguien anuncia que ha muerto San Felipe Neri. Después de un rato una niña proclama: “Felipe Neri ha entrado en el paraíso” y se celebra una gran fiesta. Ahora nos tenéis que ayudar a seguir en el camino de la vida recordándonos el pasaje de los dos de Emaús y su encuentro con el resucitado. Tú, Fernando y tantas otras personas que han pasado, pasan y pasarán por nuestras vidas nos habéis ayudado a experimentar lo de los protagonistas después de que Jesús resucitado se ha marchado: “¿No ardía ya nuestro corazón cuando íbamos de camino y nos explicaba las escrituras?”
Termino con esta contemplación para alcanzar amor que es el final de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y que yo he hecho con tu ayuda. Tú con tu vida nos has ayudado a escuchar como Dios nos ama infinitamente, nos has ayudado a seguir a Jesús de Nazaret, a estar cerca de María, a vivir dentro de la Iglesia con una fe que nos haga más maduros, más libres y más comprometidos. Al igual que le pasó a Elías cuando descubrió la presencia de Dios en la brisa, tu vida también ha sido así: una suave brisa que nos recuerda dónde está nuestra fuente. Por eso he aquí la frase con la que San Ignacio termina los ejercicios y que Rolande y yo elegimos como recordatorio de nuestra boda: “DANOS SEÑOR TU AMOR Y GRACIA, QUE ÉSTA NOS BASTA”.


POSTDATA: Espero que contéis con un buen Video-Forum en la VIDA sin fin.
IÑAKI MARDONES AJA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...