Ir al contenido principal

XI Muestra de Cine Espiritual, en Barcelona


Ya está en marcha la XI Muestra del Cine Espiritual de Barcelona. Una presentación de lo más interesante del cine espiritual reciente o que vendrá próximamente a la cartelera. Un espacio imprescindible para ponerse al día del cine que mira hacia la Trascendencia.

La novedad de la Muestra del Cine Espiritual, que también incluye el cine de las diferentes religiones, es presentar las películas más significativas que han pasado recientemente por las carteleras y los Festivales cinematográficos de todo el mundo destacando por su referencia espiritual y religiosa. Esto supone abordar una rica variedad de la cual da testimonio la programación de las 12 películas de este año.

1.ª Entrega de la XI Muestra de Cine Espiritual http://youtu.be/CHkl9SMY35g

Destacamos, en primer lugar, las que tienen que ver con el arte de forma más explícita. “Johannes-Passion de Joahann Sebastian Bach” de Hugo Niebeling es una producción musical en torno a la Pasión según San Juan donde música, arquitectura, danza, teatro y palabra se reúnen con un resultado de gran hondura filmado en la catedral románica de Speyer. “The Gospel of Us” de Dave McKean es un experimento audiovisual, que se basa en la filmación en la calle de la representación de la pasión en Port Talbot bajo la dirección del actor Michael Sheen. Un hombre, el Maestro, que ha perdido todo el recuerdo sobre quien es, tiene que salvar a su ciudad de una empresa que amenaza con destruirla.

2.ª Entrega de la XI Muestra de Cine Espiritual http://youtu.be/ecGpOx8DK7Q

Otra de las vertientes del certamen es la sensibilidad hacia las diferentes religiones así desde el judaísmo la película “Anita B”. de italiano Roberto Faenza nos muestra a una joven superviviente de un campo de concentración que busca reconstruir su identidad. “Lamma Shoftak” es una película palestina de Annemarie Jacir, Tarek de once años y su madre son refugiados en Jordania en 1964. El pequeño encontrará en medio de dificultades un camino a la esperanza. “Noëlle” de David Wall es una película norteamericana sobre un sacerdote católico que está encargado de cerrar una parroquia y donde el encuentro con las personas transformó sus planes. La película argentina “Habi, la extranjera” de María Florencia Álvarez es una sugerente historia de transformación interior que tiene que ver con la religión y la cultura.

Entre las películas-testimonio destacamos el pre-estreno de la mexicana “Espacio interior” del director Kai Palange que nos acompañará en la sesión inaugural. Nos cuenta la peripecia de Lázaro que ha sido secuestrado en un cuarto de tres metros cuadrados y donde lucha por sobrevivir desde la fuerza interior. Una película sobre la fe que sostiene basada en el secuestro real del arquitecto Bosco Gutiérrez-Cortina y que se plamó en el libro “Bosco: la historia real de un hombre que no se dejó vencer por el miedo”. Con múltiples premios “La jaula dorada” de Diego Quemada-Díez recoge el éxodo de un grupo de adolescentes desde Guatemala hasta EE.UU. Con crudeza veraz nos muestra el camino de dolor e injusticia de los emigrantes en busca de una extraña tierra prometida. El documental “La misión tzeltal” de Josep Lluís Penadés cuenta la vida de una comunidad de jesuitas inserta entre los indígenas tzeltal. La lucha de un pueblo por sobrevivir desde una cultura comunitaria y un camino de solidaridad.

Dejamos para el final un grupo de películas que ha recogido importantes éxitos. “Philomena” de Stephen Frears obtuvo el premio al mejor guion en el Festival de Venecia así como fue nominada a los Oscar y los Globos de Oro del 2013. Una historia entrañable sobre una mujer que anciana quiere recuperar el rastro de un hijo que le fue arrebatado cuando era pequeño. “El pasado” de Asghar Farhadi obtuvo el premio a la mejor actriz (Bérénice Bejo) en Cannes 2013. En ella se nos muestran las dificultades del amor cuando el pasado llega a ser un lastre. Por último, “Quédate conmigo” de Michael McGowan es un drama romántico canadiense que participó del Festival de Toronto 2012 con un importante reparto y donde se nos muestra la lucha de un agricultor, interpretado por James Cromwell que lucha para construir una casa para su esposa enferma (Geneviéve Bujold).


Contaremos también con una mesa redonda organizada por el Observatori Blanquerna de Comunicació, Religió i Cultura sobre “El cine en la construcción de la identidad cultural europea”con la intervención de distintos críticos de cine.

Peio Sanchez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

Resonancias: Cuando el fruto aún no se ve, pero el Espíritu ya está

En pasbiopal queremos compartir contigo esta reflexión: Enseñar Se dice que el Espíritu enseña todo, y es cierto: enseña con silencios, con intuiciones, con ese olfato interior que ayuda a discernir lo que alimenta y lo que no. Pero también se aprende con palabras, con contenidos, con aquellos saberes que, lejos de estorbar, afinan la sensibilidad. Hay quienes descubren a Dios en un gesto sencillo, y hay quienes necesitan primero ponerle nombre a las cosas para reconocer su sabor. A veces, para saber si algo huele a Evangelio, antes hay que haber olido muchas cosas. Y eso también se enseña. Porque el corazón, cuando se forma bien, no está reñido con la inteligencia; se afinan mutuamente. Recordar Se dice que el Espíritu recuerda lo bello, no lo que hiere. Y ojalá fuera siempre así. Pero a veces el recuerdo llega mezclado, y en él laten tanto la belleza como la ausencia. Hay recuerdos que curan y otros que reclaman. Y está bien: no todo lo que duele es ajeno a Dios. A veces el mis...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...