Ir al contenido principal

La historia de Vinicio

Vamos a compartir ahora una historia de Resurrección, de una persona gravemente enferma, que se sintió acariciada, acogida y animada por el Papa Francisco y cuya vida cambió. Se trata de LA HISTORIA DE VINICIO:
     
En 2013, una foto dio la vuelta al mundo, el abrazo emotivo que el Papa Francisco dio a un enfermo en una de las audiencias semanales del pontífice en Roma.

Casi dos semanas después de aquel momento este hombre enfermo ya no es un ser anónimo. Su nombre es Vinicio Tiene 53 años y padece una enfermedad de origen genético.

En la Plaza de San Pedro abarrotada Francisco fijó sus ojos en un enfermo que habían llevado en peregrinación, una persona gravemente enferma con grandes bultos por todo el cuerpo y al que el Papa acarició, consoló, abrazo y beso. Una instantánea que conmovió a todos.

Vinicio nación en Isola, un pequeño pueblo de la provincia de Vicenza (Italia). Vive con su hermana pequeña Morena y con su tía Caterina, su tutora. Como su hermana (ésta de una forma menos severa) sufre la enfermedad de Rechlinhousen desde los 15 años.

“Me dijeron que a los 30 años ya estaría muerto, pero todavía estoy aquí”.

Se trata de una enfermedad rara también conocida como “neurofibromíasis de tipo 1” que le produce el crecimiento de tumores y de quistes por todo el cuerpo, hasta provocar que la persona casi quede irreconocible.

Actualmente no hay ningún tratamiento que puede curar esta enfermedad.

Vinicio, de alguna manera ha tenido suerte: su tía lo ama profundamente, le lava y le cura las numerosas llagas de su cuerpo.

Ella fue quien le acompañó al encuentro con Francisco a la Plaza de San Pedro para conmemorar el 110 aniversario de la Unitalsi, una organización católica que cuida y consuela a los enfermos.

Ha sido tratado en la calle como “hombre elefante”. Recuerda como las madres cruzan la calle para evitarlo, pero los de su comunidad han llegado a quererlo.

En una entrevista exclusiva con la revista de noticias italiana Panorama, Vinicio comentó que se quedó sin habla cuando el Papa no dudó en tocarlo. Rechazado en la calle, y que ha provocado el horror incluso en sus médicos, describió por primera vez el encuentro diciendo que ser acariciado por Francisco es como “estar en el paraíso”.

“El Papa no me ha tenido miedo y me ha abrazado. Mientras me acariciaba, no sentí más que amor”.

“Me abrazó completamente en silencio”. “A veces el silencio dice más que las palabras”.

“Primero me tomó la mano, mientras con la otra mano, me acarició la cabeza y las heridas y después me atrajo hacia él, con un fuerte abrazo y besó mi cara. Me apretó fuerte, fuerte, como si me mimara, y ya no me soltó. Intenté hablar, decirle algo, pero no lo logré: la emoción era demasiado fuerte. Eso duró algo más de un minuto, pero me pareció una eternidad”. “Sentí que el corazón se me salía del cuerpo”

El encuentro con Francisco fue para Vinicio el comienzo de una nueva etapa.

Dice que después del abrazo del Papa se sintió tan emocionado que se volvió a su tía: “Esto me va a matar de la emoción”. Ya con más calma le dijo: “Aquí dejo mi dolor”.

Dice su tía que después del abrazo del Papa es otro hombre. Se siente feliz, e importante. Sus fotos y sus entrevistas están dando la vuelta al mundo.

Vamos a hacer un gesto de Pascua. Como en esta historia las manos del Papa son importantes y también las manos de Jesús Resucitado ocupan un lugar importante, hacemos un gesto para que nuestras manos ayuden y alivien a los demás.


Iñaki Mardones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...