Ir al contenido principal

Cuidar la tierra, cuidar personas. Pastoral dela salud y ecología integral


Cuidar la tierra, cuidar personas.
Pastoral de la salud y ecología integral

XLI Jornadas Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud

PRESENTACIÓN

Recientemente el papa Francisco ha alertado sobre las consecuencias que tienen sobre la salud de las personas las agresiones al medio ambiente y la falta de una ética ecológica integral, provocando enfermedades y sufrimiento, especialmente entre los más débiles y pobres (Laudato si', nn., 20.21.29).
Esto pone el acento sobre una dimensión de la pastoral de la salud que no hemos abordado mucho: la prevención. En estos 41 años de jornadas nos hemos centrado con fuerza en la asistencia y atención a los enfermos; es por ello que, en la próxima Campaña 2017, giraremos nuestra óptica para evitar tener que llegar a ese segundo paso. En palabras de la sabiduría popular: “más vale prevenir que curar”.
Pesticidas, productos químicos en alimentos o ropa, polución en nuestras ciudades, alimentación y producción animal, calidad de las aguas, hábitos de vida no saludables, zonas habitacionales deprimidas o no higiénicas, son todos ellos factores que inciden en mayor o menor medida en las enfermedades; y nuestra responsabilidad socio-ambiental como sociedad favorecerá la salud de todos.
Como Iglesia y como pastoral de la salud debemos, por tanto, no solo cuidar a los enfermos, sino dar vida “y vida en abundancia” (Jn 10, 10) a todos.

OBJETIVOS
  • Ofrecer una ocasión para la reflexión acerca de los efectos sobre la salud que están provocando las diversas exposiciones a agentes patógenos en el medio ambiente, los retos que se nos plantean y el compromiso evangelizador que nace de ello y al que nos invita el papa en Laudato si’.
  • Descubrir la llamada del Evangelio a hacer lo que Jesús nos pide hoy dando salud.
  • Compartir posibles propuestas de acción en esta clave.
  • Crear un espacio de encuentro y enriquecimiento mutuo.


PROGRAMA
  • lunes,19 de septiembre
    • 16:30 h Salud y medio ambiente, a la luz de Laudato si' Mons. D. Jesús Fernández González • Obispo responsable del Departamento de Pastoral de la Salud
    • 18:15 h Salud ambiental. Realidad española, retos y estrategia sanitaria. D.ª Micaela García Tejedor • Subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral
  • martes, 20 de septiembre
    • 10:00 h Salud y ecología integral. Apuntes desde la teología bíblica. D. Julio Álvarez • Licenciado en Teología Bíblica
    • 11:45 h Ética como responsabilidad de la supervivencia. D.ª Montserrat Esquerra i Areste •Directora del Instituto Borja de Bioética
    • 16:30 h Comunicaciones:
      • Plan de salud ambiental para la ciudad de Madrid • Concejalía de Salud de Madrid
      • Iniciativas ecológicas de la Iglesia • D. Julián del Olmo (TVE)
      • Aplicaciones móviles en medicina: ¿mejoran nuestra salud o dañan nuestra privacidad? D. Rafael Vera Puig (CEE) 
  • mieroles, 21 de septiembre
    • 10:00 h Cómo testimoniar una Iglesia sananteD. Jaime Tatay Nieto • Ingeniero de montes y teólogo
    • 16:30 h Mesa de experiencias:
      • Salud y trabajo • José Luis Palacios, director de Noticias Obreras
      • Enfermedades raras • Miembro de FEDER
      • Un estudio concreto: El Egido o Porriño
  • jueves, 22 de septiembre
    • 10:00 h Vivir más y mejor cuidando lo que es de todos. D. José María Fernández Martos • Psicólogo y teólogo
Comisión Episcopal de Pastoral
Departamento de Pastoral de la Salud

Pedimos por los frutos de estas jornadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...