Ir al contenido principal

La octava de Navidad

Actualmente, sólo dos solemnidades litúrgicas tienen octava, es decir, la prolongación de su celebración durante toda una semana; Pascua y Navidad. Pero, así como la octava de Pascua mantiene una uniformidad temática, la de Navidad ofrece una gran variedad, al dedicar los tres primeros días a festejar a unos santos que, excepto los Inocentes, no tienen una relación evidente con los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. Podemos ver en los mismos una especie de comitiva del hijo de Dios hecho carne y aparecido en este mundo y, de hecho, antiguamente se hablaba de todos esos personajes como de los comités Christi, los compañeros y testigos de Cristo recién nacido.  
- El día 26 de diciembre es la fiesta de SAN ESTEBAN, llamado el protomártir, es decir, el primero que dio testimonio de Cristo con el derramamiento de sangre, acompañado de estas palabras: “Veo el cielo abierto y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios”, hecho recordado en la primera lectura de la misa, sacada del libro de los Hechos de los Apóstoles; en muchos lugares ese día es festivo, laboralmente hablando, como “segundo día de Navidad”.
- El día 27 es la fiesta de SAN JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA, otro testigo de Cristo, por cuya mediación, como dice la colecta de la misa, Dios “nos ha revelado el misterio de su Palabra hecha carne”.
- El día 28 se dedica a la memoria de los SANTOS INOCENTES, que, según la bella expresión de la primera oración de la misa, “proclaman la gloria del Señor, pero no de palabra, sino con su muerte”, siendo en verdad los primeros mártires, aunque inconscientes, de Cristo.
- Otra fiesta es la de la SAGRADA FAMILIA, que se celebra el domingo dentro de la octava de Navidad y, en su defecto, el día 30 de diciembre: se trata de una celebración establecida a principios del siglo XX, con un trasfondo ideológico de tipo conservador, pero que actualmente se puede vivir plenamente insertada en el misterio de la Navidad: la Palabra de Dios nació y se hizo plenamente hombre en el marco de una familia como las demás y así convirtió esa realidad entrañable en medio de salvación.
- El día 1 de enero incluye varios polos de atención: es, en primer  lugar, el día que cierra la octava de Navidad y, por tanto, celebra la plenitud de la conmemoración del nacimiento de Cristo. En segundo lugar, así como antes se denominaba la fiesta de la Circuncisión del Señor –ya que en el evangelio de la misa se narra dicho episodio- actualmente ha recuperado el sentido primitivo de solemnidad de SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS, una de las fiestas marianas más antiguas de la liturgia romana, en la que se subraya la maternidad de María, tal como lo expresan las oraciones de la misa, en especial la colecta. No se puede olvidar que la octava de Navidad coincide, en la mayoría de los países, con la fiesta del Año Nuevo o inicio del año civil y con la Jornada de la Paz. Todo ello influye en el sentido de la solemnidad cristiana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...