Ir al contenido principal

Acompañar

Aunque triste, cada vez nos encontramos con más noticias sobre la soledad, hay casos que son visibles y es más o menos fácil poder actuar, por lo menos tenemos la posibilidad de acercarnos para iniciar el ·Itinerario AVIC·; sin embargo, en muchas otras ocasiones estar al lado de alguien no resulta tan fácil. Ese es el motivo por el que hemos elegido este tema para este curso 2019-2020, "ACOMPAÑAR". Siendo conscientes de que la misión del acompañamiento necesita de una gran formación, aquí sólo nos gustaría dar un poco de luz en esta misión, con el objetivo de ser:

Una Iglesia con las puertas abiertas para acompañar... 
para que los portales no se cierren 
(Is 45, 1)

Creemos que el acompañamiento comienza desde la cruz, que es donde se ha experimentado la mayor capacidad de amor, allí estaba María, acompañando a su hijo en el momento de gran sufrimiento, de incomprensión, y de tantos sentimientos y emociones encontrados.  Todo lo que acontece en nuestra vida, la diferentes realidades, la pasamos por el corazón, el único capaz de soportar tanto sufrimiento y a la vez tanto amor. Por eso en la imagen nos encontramos dentro del corazón (desde la C hasta la R) con caminos, piedras, tiritas… pero también momentos de fiesta, de hospitalidad, de comunión y en el centro en forma de P el báculo pastoral (cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral), porque la pastoral está para acompañar en medio de toda esa realidad, esa es la misión para la que nos sentimos llamados. La Iglesia se hace presente en el mundo a través de la función pastoral, no podemos permitir que los portales se cierren ante las realidades de la vida. Tenemos que estar y acompañar, y no de cualquier forma, no valen sólo las palabras, también son importantes las obras, el cómo de esas obras; por ello, para acompañar vamos a ir empapándonos de 9 “gestos/palabras” para acompañar.

Es importante tener presente que siempre tenemos a alguien al lado haciéndonos compañía; incluso en la soledad hay alguien a nuestro lado que nos tiende la mano, que nos mima, que nos cuida, que nos acurruca con delicadeza, alguien que nos ama con infinito amor misericordioso y que constantemente nos invita a salir de nosotros mismos para salir al encuentro del otro. Vivir, en definitiva, es acompañar y ser acompañado, y por la tanto siempre tenemos que hacer todo lo posible por mantener las puertas abiertas, por no permitir que los portales se cierren ante nadie y mucho manos ante los más desfavorecidos, como veis acompañar al final es disponibilidad, preparados para lo que se necesite, con actitud positiva.

Hemos dividido el curso en 9 “etapas” en las que iremos trabajando el acompañar desde diferentes prismas, y como siempre fundamentándonos en la palabra de Dios, en los evangelios dominicales. Las actitudes para el acompañamiento que nos gustaría trabajar son responsabilidad, calidad, hospitalidad, amor, respeto, celebración, cariño, espiritualidad y apertura. Estoy segura que saldrían muchísimas más actitudes para estar al lado de otras personas.

Puedes leer el documento en

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...