Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Acudir al desierto

Ups!! Acudir al desierto…, surge temor, no es fácil, si la mayoría de las veces intento huir de esa aridez, porque la desnudez, la vulnerabilidad, duelen; y ahora se me invitas a acudir … y descubrir que también en el desierto hay positividad, despojarme de lo superfluo, hay silencio, soledad para encontrarme contigo. Tan afanada en querer huir del desierto, ¡qué pocas veces te he dado oportunidad en mis desiertos! Las veces que he llegado al desierto han sido porque no he encontrado otro camino, y no he sabido encontrar la gracia en estos momentos, lo he vivido con resignación pero con las ganas de cruzar cuanto antes al otro lado del río; y ahora, descubrir la paradoja de sentarme para escucharte, para ver, oír y mirar, para ver a tantos en la misma situación, con la necesidad de ser “bautizados”. Escuchar a Juan que viene con un mensaje que también va dirigido para mí, ¿cuáles son los montes que hay que abajar, y los valles que hay que elevar? Probablemente abajar el orgullo del ‘yo...

EL ARTE DE LA ORACIÓN

En este pequeño y enjundioso libro, dos puntos significativos llaman la atención desde el principio: el entender el orar como un arte y la enseñanza ineludible de la Biblia en relación a la oración. Y es que orar es un arte. Y por ello, nos dice el autor, es algo que se aprende. La necesidad de orar, la posibilidad de orar, el perfeccionamiento de todo ser humano mediante la oración, son dones que lleva consigo cada uno desde su nacimiento. Constituye, además, una finalidad que nos define a todos incluso en nuestro aspecto corporal. Y sin embargo no debe extrañarnos que orar nos resulte costoso. Y hemos de tener claro que esta vocación no se logra en solitario. La capacidad real no se alcanza sin esfuerzo y ejercitación; y como cualquier práctica, necesitamos de la guía de personas que sean más experimentadas que nosotros. Puntos importantes pues todos ellos que hemos de tener en cuenta. Y la Biblia nos enseña a orar. Lo hace discretamente. Pero lo importante es que al enseñarnos a ora...

Cómo no fiarme de ti.

    Cómo no fiarme de Ti,    si con amor sin límites me amas,    si a mi lado siempre estás,    incluso cuando te doy la espalda.    Me atraes día a día    con misericordia infinita    que si una mirada,    que si una palabra,    que si un mendrugo de pan    o unas gotas de agua. Y el calor empieza a inundarme, no se nota; pero Tú lo sabes, los colores sonrojan mi cara; y el saberte y sentirte cerca hace que la adrenalina se dispare ¿es que estaré enamorada? Qué te pasa me preguntan -nada, no pasa nada- sonrío anonadada porque sé que a mi lado estás, en el pobre, en el enfermo, en el que necesita paz: -nada, no pasa nada-. Cómo no fiarme de Ti, si alojado en nuestros corazones estás.   Norka C. Risso Espinoza

Señor, perdóname...

Señor, perdóname , por mi falta de caridad, me has concedido unos dones y yo me los he apropiado, míos, sólo míos, y me olvido de multiplicarlos. Señor, perdóname , por agachar la cabeza cuando tengo que dar la cara por tus predilectos cuando veo que los están aniquilando cuando escucho sus lamentos y no hago nada para remediarlo. Señor, perdóname , porque parece, que tanto amar me harta, para qué, me pregunto, si es más fácil estar de paso, y no me percato, que el amor libera, me hace salir de mí, para darme a mis hermanos. Señor, perdóname , por mis desánimos y cansancios, parece que el mal va venciendo, que todo va al revés y no caigo en la cuenta, que Tú eres nuestro Redentor, y que al final, hay que decir «feliz la culpa» como en El Exultet . Norka C. Risso Espinoza

ORANDO CON «LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO» (Jn. 11,1-44)

Señor Jesús, normalmente nos pasa como a Tomás, « si no veo, no creo », parece que constantemente estamos necesitando pruebas…; sin embargo, en esta ocasión, Juan no nos quiere narrar tanto esos signos externos, como los internos, de hecho deja el gran milagro para el final, y empieza narrándonos los pequeños milagros de la vida, la fragilidad del ser humano ante el sufrimiento de los otros, ante el sufrimiento de la humanidad. Jesús, esa es la ventaja de degustar el Evangelio de Juan, es tan minucioso, tan detallista, que no se olvida de los pequeños-grandes detalles, y así es como, en esta ocasión, podemos verte por dentro, podemos sentirte,… podemos ver cómo te conmueves, cómo te turbas y derramas lágrimas, al igual que cualquier otro hombre, ante la realidad de las miserias humanas, y más si se trata de un ser querido. Me imagino que conmoverte, turbarte, y derramar lágrimas también te pasó con tu padre José; pero, en este caso, se trata de Lázaro, aunque en realidad, a ti lo que p...

Virtudes capitales, hacia una vida humana plena

La vida moral incluye bastante más que las obligaciones, las prohibiciones y los pecados. Hacen falta virtudes, aceptación interna de los grandes valores e ideales morales, y sensibilidad para captar los valores que están en juego en las diferentes situaciones de la vida. Y es que si se pierde la noción de virtud, de la misma manera se pierde también el sentido de pecado. Estas páginas quieren ayudarnos a llamar al bien (y al mal) por su nombre, a conocerlo y reconocerlo, pero, sobre todo, a recordar los ingredientes fundamentales sin los cuales resulta imposible una vida humana plena y de calidad. Este Pliego se iba a titular Pecados capitales. Pero eso significaba centrar nuestra atención en el pecado y, por ello, presentar una moral negativa, cuando lo importante es hablar de salvación, de realización y felicidad humana, de orientación positiva hacia el bien, de tal manera que nuestras palabras sirvan de estímulo, orientación y renovación de la vida personal y comunitaria. Como escr...

A ESO...

A eso de caer y volver a levantarse, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que volver atrás, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo. A eso…, no le llames adversidad, llámale; “Sabiduría” A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente, de fijarte una meta y tener que seguir otra, de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de tener y no saber, de avanzar y nunca llegar. A eso…, no le llames castigo, llámale; “Enseñanza” A eso de pasar juntos días radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía. A eso…, no le llames rutina, llámale; “Experiencia” A eso de que estés pasando por momentos de prueba y que tu alma irradie deseos de vida y tu corazón ame… A eso…, no le llames casualidad o accidente, llámale; “Voluntad Divina” A eso, de que tus ojos estén leyendo este mensaje, que te sientas escuchado y especial… A eso…, no le llames interés o química, llámale; “Amor” José Luis Prieto en “R...

No pares, sigue tocando

Una madre, deseando animar a su hijo a mejorar su desenvolvimiento al piano, compró boletos para un concierto de Paderewski. Cuando llegó la noche, hallaron sus asientos cercanos al frente del salón de conciertos y pudieron apreciar el majestuoso piano de marca Steinway esperando en escena. Pronto, la madre halló a una amiga con quien conversar y el niño se escurrió. Cuando llegaron las ocho de la noche, se apagaron las luces, la audiencia hizo silencio y sólo entonces notaron al niño sentado en el banco del piano tocando “Estrellita”. Su madre tragó en seco pero antes de que pudiera retirar a su hijo, apareció el maestro en escena y rápidamente se dirigió al piano. “No pares, continúa tocando”, le susurró al niño. Inclinándose, Paderewski estiró su mano izquierda y comenzó a tocar la parte del bajo. Pronto su brazo derecho se estiraba del lado contrario, rodeando al pequeño, para agregar un “obbligato” corrido. Juntos, el viejo maestro y el pequeño novato mantuvieron a la multitud emb...

Dialogos con mi conciencia

'Dialogos con mi conciencia', es un video que he encontrado en youtube, me parece interesante por su sencillez en compartir su reflexión para los momentos de duelo, de cualquier tipo de pérdidas.

No abandones la obra de tus manos

El Señor completará su plan sobre mí. Tu lealtad, Señor, es eterna; no abandones la obra de tus manos (Salmo 138). Estas palabras me consuelan mucho en estos momentos, Señor. «El Señor completará su plan sobre mí». Sé que tienes un plan sobre mí, sé que has comenzado tu obra en mí y sé que tú llevas a cabo todo lo que comienzas. Por eso estoy tranquilo. Estoy en buenas manos. La obra está en marcha. No me quedaré a medio camino. Estoy cierto que me llevarás hasta el final. Gracias, Señor… Tú me diste los deseos; dame ahora la realización d esos deseos. Tú me invitaste a asumir compromisos; dame ahora la fuerza para cumplirlos. Tú me inspiraste a emprender mi camino hacia ti; Dame ahora la perseverancia de llegar… Estoy a mitad de camino y siento las dificultades, la duda y la fatiga. Por eso, siento hoy un gran consuelo Al saber que tú estás firme En tu compromiso, en tu promesa. «El Señor completará su plan sobre mí». Esto me da esperanza, cuando fallen mis fuerzas, y valor, cuando va...

Integrando la Espiritualidad en la Psicología

‘Integrando la Espiritualidad en la Psicología’ es el título de un libro que recoge las ponencias del primer congreso realizado desde la Cátedra Edith Stein de la Universidad de la Mística de Ávila, se recogen diversas propuestas para tender puentes entre ambas disciplinas, sobre todo, para integrar la dimensión espiritual en la Psicología, para humanizarla, enriquecerla, revivirla, etc. Dichos enfoques son propuestos por autores desde disciplinas y ámbitos de conocimiento diferentes que han expuesto sus planteamientos para ayudarnos a reflexionar y crecer, con la propuesta de integrar humanamente psique con espíritu. Psicología y espiritualidad pertenecen, para muchos, a ámbitos de conocimiento muy distintos, e incluso contrapuestos. Desde le mundo de la Psicología se mira, con frecuencia con recelo, a lo que suene a espiritualidad, por sonar a poco científico y medible. Pues la psicología, en su pretensión de ser ciencia, recela de lo que suene a etéreo y por eso, ciertos enfoques de...

No estamos solos

Para esos momentos de dificultad...

CUIDADOS PALIATIVOS, REFLEJO DEL HIJO, COMO SERVICIO

Los Cuidados Paliativos en esta tridimensionalidad, simbolizarían al Hijo de la Trinidad, que en esa relación filial, está dispuesto a servir a los demás, a cuidarlos pero no como una imposición sino como un deber moral; en su misión de servicio, en la entrega total que se da por el otro, por el frágil, en la intervención terapéutica que desde los equipos interdisciplinares se realizan por la persona que se halla próxima a la muerte, incluyendo a la familia, teniendo presente la técnica de un cuidado responsable. Hablar de cuidados paliativos como reflejo del hijo es mucho más fácil, porque conlleva hablar de servicio, hablar de cuidado, hablar de entrega incluso cuando se está al máximo de cansancio, supone «que se abre un campo inmenso de posibilidades, proporcionando al paciente atención y cuidados profesionales desde la óptica del cuidar y no del curar, es decir, ofreciendo cuidados paliativos» . El prójimo nos importa por ser quien es, y además porque es un ser vulnerable, «con un...

Calor y color

Desde mi fragilidad, desde mi pequeñez, es desde aquí, desde donde te puedo decir hágase en mí; y entonces sentirte dentro, dejarme habitar por ti, todo mi ser se transforma, y se transmite en calor, en color, parece que no se aprecia, que no se ve, pero estás. ¿Cómo lo haces? yo no lo sé, me pregunto y no obtengo respuestas. Sólo sé, sólo siento, que me vas modelando, y que mi ser se estremece ante tanta maravilla ¿quién soy yo para que te me hagas presente? surgen los interrogantes, el corazón late con fuerza, se sobrecoge ante el dolor y brota en calor, en color, parece que no se aprecia, que no se ve, pero eres. ¿Cómo lo haces? yo no lo sé, me preguntan y no tengo respuestas. Norka C. Risso Espinoza

AMISTAD

Yo quiero estar allí, cuando te falten fuerzas, yo quiero estar allí, cuando estés abatido, y quiero que me busques, y cuentes conmigo, yo quiero que tú sepas, que yo soy tu amigo. Que fácil es quererte, cuando todo es bueno, y alzar una canción, después de la victoria, pero yo te prefiero, libre de la gloria, como eras en el tiempo en que nos conocimos. Amigo eres tú, como ayer, nada cambia, sigues siendo fiel... Amigo es el que va contigo a la batalla, se cansa, pierde fuerzas, pero nunca falla, se ríe con tu risa, y llora con tu llanto, amigo es el que empuja fuerte, tu esperanza. Amigo es quien te acepta, tal y como eres, te quiere con tus vicios, y con tus carencias, comparte tu ilusión, conoce tus temores, amigo es quien no pone condiciones... Amigo eres tú, como ayer, nada cambia, sigues siendo fiel... Amigo eres tú, para mí, un milagro para compartir. Amigo eres tú, como ayer, nada cambia, sigues siendo fiel... (Canción de Alberto Plaza)

Oración

Me amas

Manos vacías, sin nada que darte sólo se de tu amor y no sé cómo darlo en medio del dolor y el sufrimiento. Aquí estoy, día a día la misma pregunta ¿qué quieres de mí? pregunta abierta desde el amor, desde la transparencia, desde la fragilidad, desde la soledad de la noche y sólo sentir que me amas. Norka C. Risso Espinoza

Luz en el sufrimiento

A veces nos parece que nuestras fuerzas flaquean, que nuestra mente se enturbia, que en el vaivén de nuestra noria el corazón se marea; sin embargo, sabemos, sentimos, que Tú eres nuestra fortaleza. ¡Todo parece tan lento, tan contradictorio!, pero, como Juan, el discípulo amado, permítenos apoyar nuestra cabeza en tu pecho y al sentir tu abrazo misericordioso, pedirte, Señor, que aceptes nuestras limitaciones, alivies nuestros cansancios, fortalezcas nuestra debilidad,… Anhelamos que, como lluvia, tu esperanza, consuelo y alivio inunde nuestros corazones, y nos haga ver que el amor es más fuerte que el dolor. Anhelamos que, a pesar del Getsemaní de nuestros sufrimientos, cuando la angustia atenaza el pecho, seamos capaces de responder a tu llamada, y hacer tu voluntad. Gracias, Señor, por ser luz que guía nuestro caminar, que no nos ciega ante el sufrimiento, sino todo lo contrario, iluminas nuestra oscuridad y aunque no seamos conscientes de ello nos ayudas a ser luz para el que sufr...

Crucificados junto a los crucificados del mundo

Ha llegado la hora, silencio, adoración, sobrecogimiento,… Señor, en este tiempo tan especial danos conocimiento interno de Ti para más amarte y seguirte en nuestros amigos enfermos, danos tus ojos para interpretar los tiempos de vulnerabilidad y tus oídos para escuchar al espíritu de los necesitados, danos tus manos para ofrecerlas a los cansados y agobiados y tus pies para caminar con los humildes y sencillos, danos tus labios para anunciar tu amor y tus brazos para acoger a todos, danos tus espaldas para sostener a tus predilectos y tu palabra para alentar en la vida del que sufre, danos, Señor, tu corazón para dar la vida contigo crucificados al mundo junto a los crucificados del mundo. Adaptación de una oración de Magis

Pensando en ellos...

Mi plegaria, Señor, por mis amigos (Tú conoces sus nombres), ilumínalos y bendícelos en este momento en el que todos son uno y uno son todos, compartiendo la vida misma con sus incertidumbres y sus sueños, donde el afecto, el calor, el amor… han echado raíces y ahora ayudan a ser piña en el sufrimiento, la enfermedad, la angustia… Señor, sé para ellos bálsamo en este momento de dolor, ayúdales a encontrar la fuerza y la paz para que la enfermedad no tambalee tu edificio de amor, sí, Señor, aún estando en tus manos son momentos de miedo, ya ves siempre la misma paradoja, pero a pesar de que duela, angustie, paralice,… que este momento de espera sea una espera amorosa en la fe, que se sientan acompañados y queridos y si se puede restablecer la salud, mejor que mejor. Norka C. Risso Espinoza

LA BIOÉTICA, REFLEJO DEL PADRE, COMO APUESTA POR LA VIDA

Continuando con la entrada anterior: La Bioética podría simbolizar al Padre, como apuesta por la vida, se trataría de caminar hacia el crecimiento interno de la persona, de estudiar y valorar cuándo una actuación humaniza o deshumaniza el final de la vida; por ello, la importancia de que los grandes avances médicos, biológicos y técnicos, que se van dando actualmente en nuestra sociedad, vayan de la mano de un acompañamiento ético, en un intento de conseguir que la finalidad de estos avances sean para dignificar el final de la vida, porque hablar de ética en relación al final de la vida significa hablar del bien y del mal, de la bondad o maldad de las acciones humanas y de los valores inherentes a ellas. El padre es el dador de la vida, se le atribuye a él la obra de la creación y el plan de salvación. El mundo ha sido creado «por una decisión totalmente libre y misteriosa de la sabiduría y bondad» [1] del Padre. Si atribuimos al Padre la obra de la creación, consecuentemente, tambié...

Bioética, Cuidados Paliativos y Pastoral de la Salud Reflejo de la Trinidad en el Final de la Vida

«Bioética, Cuidados Paliativos y Pastoral de la Salud reflejo de la Trinidad en el final de la vida». Mi intención es integrar las tres perspectivas en el enfermo que se encuentra al final de la vida; dejando claro que los tres planos de acercamiento son distintos pero tienen un punto en común, la persona a la que van dirigidas, el enfermo, un ser vulnerable [1] . Aunque el hecho de utilizarlos dentro del tema trinitario lo hago de forma un poco genérica, creo que es importante mostrar que en determinadas fases de la vida se pueden hilvanar. Los pasos, como he dicho, los iré dando desde la Bioética, desde los Cuidados Paliativos y desde la Pastoral de la Salud, avanzando por un camino que en ocasiones puede ser pedregoso, ya que se trata de caminar en torno al final de la vida, etapa en la que se suele pasar por grandes dosis de sufrimiento, con temas que en ocasiones puede hacernos daño, porque en nuestra sociedad no estamos acostumbrados a afrontar un conjunto de circunstancias que ...

Mirar por dentro

No sé Señor si el querer ocultarme es lo mejor, no ocultarte a ti, ocultar mi ego; no se Señor si no querer enterarme es realmente no saber, Tú lo haces llegar por tantos medios… Yo no quiero ver, hay tanto miedo, pero Tú quieres que sienta, que viva, que sea,… ¿un rostro crucificado, un rostro bello? No se trata de mirarme en el espejo, se trata de mirarte a ti, en el rostro del hermano, en el rostro del extranjero, sí y también en el espejo; Ir más allá del rostro, entrar por dentro, traspasar murallas, ir al centro. ¿Dónde estás? ¿dónde te encuentro? No busques fuera, busca por dentro. Allí donde te halle, allí estarán ellos, probablemente debo buscarlos primero a ellos. Palabras, palabras, palabras ¿por qué no hacerlas vida? Si el Verbo se hizo carne ¿qué hacemos con el verbo? Mis hermanos, mirarlos a ellos, contemplar tu rostro, mirar por dentro… Norka C. Risso Espinoza

El camino de Cuaresma

Deseo que os sea útil...

El camino de Cuaresma

Deseo que os sea útil...

Necesidades espirituales en salud mental

A cada una de las tres grandes estructuras psicopatológicas corresponde una concepción de Dios: Estructura neurótica: núcleo básico la indefensión. Necesidad de un Dios poderoso, salvador. Estructura psicótica: núcleo básico el narcisismo. El sujeto es Dios. Estructura caracterial: núcleo básico la autosuficiencia. Rebeldía contra Dios. Necesidad de establecer una transferencia positiva. La vivencia espiritual de los enfermos mentales, como en todas las personas, manifiesta externamente a través de comportamientos observables; a través de actitudes y de respuestas, que aún pudiéndose registrar a niveles psicológicos, nos damos cuenta de que estos no agotan todo su alcance. Nos damos cuenta de que necesitamos buscar otros registros complementarios, pero más adecuados, que nos ayuden a leer y a comprender el significado profundo de la relación del hombre con el objeto mental, Dios. Así mismo para situarnos correctamente en el diagnóstico de: Qué aspectos de la vida espiritual del pacient...

BIENAVENTURANZAS DEL ENFERMO MENTAL

Bienaventurado si al verme sucio y maloliente por la calle te identificas con Cristo, compasivo y misericordioso. Bienaventurado si me consideras, aunque sea loco de atar, como un enfermo, sin más. Bienaventurado cuando comprendas que mis pensamientos son confusos y mi voluntad, a veces, se tambalea. Bienaventurado, cuando corrigiendo al niño no dices nunca: ¡que viene el loco! Bienaventurado cuando haces lo indecible para que yo salga del mutismo y aislamiento. Bienaventurado cuando aceptas que para mí, ciertos rituales son imprescindibles. Bienaventurado cuando me calmas, si mi comportamiento es agresivo. Bienaventurado, tú, cuando me ayudes, aunque loco, a vivir mi vida espiritual. (autor desconocido)

EL MUNDO DEL SUFRIMIENTO HUMANO INVOCA SIN PAUSA OTRO MUNDO

Hace unos años los valores de la sabiduría, la experiencia, la ternura, etc., eran los baluartes de nuestra sociedad, pero hoy en día se da más valor a lo que es rentable, útil, exitoso, rechazando todo lo que resulte viejo, enfermo o estéticamente desagradable, sobre todo si supone una carga o un estorbo social. Sin embargo, como afirma Hume, deberíamos «conceder a nuestro corazón un cierto grado de benevolencia, por pequeño que sea; alguna chispa de simpatía o de amistad hacia el género humano. Por muy débiles que supongamos que sean estos sentimientos generosos, y aunque resulten insuficientes para mover una mano o un dedo de nuestro cuerpo, deben, sin embargo, dirigir las determinaciones de nuestra mente; y en igualdad de circunstancias, darán lugar a una fría preferencia por lo que es útil y servicial para la humanidad» [1] . En este sentido, las personas que sufren, y quiero incluir aquí a aquellas que se encuentran al final de la vida, nos pueden ayudar a realizar una convivenci...