Ir al contenido principal

Acudir al desierto

Ups!! Acudir al desierto…, surge temor, no es fácil, si la mayoría de las veces intento huir de esa aridez, porque la desnudez, la vulnerabilidad, duelen; y ahora se me invitas a acudir … y descubrir que también en el desierto hay positividad, despojarme de lo superfluo, hay silencio, soledad para encontrarme contigo. Tan afanada en querer huir del desierto, ¡qué pocas veces te he dado oportunidad en mis desiertos! Las veces que he llegado al desierto han sido porque no he encontrado otro camino, y no he sabido encontrar la gracia en estos momentos, lo he vivido con resignación pero con las ganas de cruzar cuanto antes al otro lado del río; y ahora, descubrir la paradoja de sentarme para escucharte, para ver, oír y mirar, para ver a tantos en la misma situación, con la necesidad de ser “bautizados”.


Escuchar a Juan que viene con un mensaje que también va dirigido para mí, ¿cuáles son los montes que hay que abajar, y los valles que hay que elevar? Probablemente abajar el orgullo del ‘yo sola puedo’ y elevar los valles del amor para con el prójimo, con la familia, con los amigos, con la gente que está a mi alrededor.

Palabras dirigidas a mí, que me invitan a cambiar y me dicen ¡prepárate!; y volver, y a solas contigo Señor, seguir con mis miedos:

«Señor, agotada del camino vuelvo a ti
noche tras noche, día tras día,
pero vuelvo con las manos vacías, desnuda,
y con el alma cargada de tantas emociones, sí, emociones,
positivas y negativas, pero emociones…
Desconozco qué estoy haciendo de mí,
desconozco que estás haciendo conmigo,
sólo se escuchar y acoger, compartiendo tu amor.
Dios mío, hay tanto sufrimiento,
hay tanto miedo, tanta soledad,
estamos en un mundo que necesita AMOR.
Y sigo buscando respuestas,
¿por qué me has mirado? ¿qué deseas de mí? ¿cuál es mi misión?
 me siento tan inútil, tan diferente, tan rara,
y sólo puedo acoger a esos mis hermanos y agradecerles
porque me regalan el don de su vida
una vida difícil, complicada, pero un don.
Necesito respirar pausadamente,
calmar mi interior acelerado,
abrirte el corazón y depositar en ti todo lo que me han donado,
pero nada es mío, mis manos siguen vacías
¿por qué depositan en mí sus pequeños tesoros?
surge el miedo, el yo no puedo,
y Tú me extiendes tu mano,
de mí sólo brotan dos palabras gracias y hágase».

Aunque muchas veces no comprenda, seguir pidiendo un corazón nuevo e ir sin prisas.


Norka C. Risso Espinoza

Comentarios

  1. ESTIMADA NORKA:

    ¡BEUNAS TARDES Y FELIZ JORNADA! Esta tarde que he tenido tiempo, he ojeado tu Blog, y me han encantado tus mejoras. Eres una buena Agente de Pastoral que comunicas la Buena Noticia y la Esperanza a través de tu Blog. También te diré que he empleado parte de una oración tuya en el Video-Forum del Centro Loyola. Ahora que nos estamos preparando para el nacimiento de Jesús, tú eres una estrella que nos guía hasta él. ¡MUCHAS GRACIAS Y FELICIDADES! UN FUERTE ABRAZO:
    IÑAKI MARDONES (COLEGA AGENTE DE PASTORAL)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...