Ir al contenido principal

El Buen Samaritano - XXXVII Jornadas Nacionales de Pastoral de la Salud



Un año más la Jornada Mundial del Enfermo nos ofrece el tema de la Campaña del próximo año y de las Jornadas de Delegados de Pastoral de la Salud: “EL BUEN SAMARITANO”: Hacer el bien al que sufre y hacer el bien con el propio sufrimiento, y el lema: “ANDA Y HAZ TÚ LO MISMO” (Lc 10, 37).

Preguntado Jesús por el principal mandamiento –amar a Dios y al prójimo– al letrado le entran dudas sobre quién es el prójimo. Jesús aprovecha para dejar claro que solo amando a Dios y al prójimo se tiene vida eterna y prójimo es todo hombre que me necesita.

El camino que desde Jerusalén descendía a Jericó, es el camino que atraviesa todo nuestro mundo, y en él se encuentran los innumerables rostros de dolor y sufrimiento…, todas las víctimas de la violencia de nuestro tiempo y de nuestros días.

Es una parábola vigorosa, porque nos habla de la fuerza del amor, que trasciende todo credo y cultura, pero es personal, porque describe con profunda sencillez el germinar de una relación humana y, a la vez, pastoral porque está llena de ese misterio que supone la atención y asistencia al prójimo, y práctica porque nos desafía a superar todas las barreras culturales y comunitarias para ir también nosotros y hacer lo mismo.

Las ponencias que tendrán lugar en estas XXXVII JORNADAS NACIONALES DE DELEGADOS DE PASTORAL DE LA SALUD son:
  • CUENTOS, PARÁBOLAS Y ACOMPAÑAMIENTO... UNA MIRADA DESDE LOS PERSONAJES (Ana G-Castellano)
  •  JESÚS, BUEN SAMARITANO (Marta López Alonso)
  • LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO, SUS PALABRAS, SUS VERBOS... (Antonia Monzón Cortés)
  • HACER EL BIEN AL QUE SUFRE Y HACER EL BIEN CON EL PROPIO SUFRIMIENTO EN SAN JUAN DE ÁVILA (Francisco Javier Díaz Lorite)
  • LA DIACONÍA DE LA CARIDAD COMO MOTOR DE LA MISIÓN (José Cristo Rey García Paredes)
  •  HACERSE PRÓJIMO CON EL QUE SUFRE (José Luis Redrado Marchite)
  • SAMARITANO, TUTOR DE CRECIMIENTO EN EL SUFRIMIENTO - Resiliencia (José Carlos Bermejo Higuera)

Comentarios

  1. Hola Norka, acabo de conocer tu blog y me ha gustado mucho, así que con tu permiso me he registrado como seguidor. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
    http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

Resonancias: Cuando el fruto aún no se ve, pero el Espíritu ya está

En pasbiopal queremos compartir contigo esta reflexión: Enseñar Se dice que el Espíritu enseña todo, y es cierto: enseña con silencios, con intuiciones, con ese olfato interior que ayuda a discernir lo que alimenta y lo que no. Pero también se aprende con palabras, con contenidos, con aquellos saberes que, lejos de estorbar, afinan la sensibilidad. Hay quienes descubren a Dios en un gesto sencillo, y hay quienes necesitan primero ponerle nombre a las cosas para reconocer su sabor. A veces, para saber si algo huele a Evangelio, antes hay que haber olido muchas cosas. Y eso también se enseña. Porque el corazón, cuando se forma bien, no está reñido con la inteligencia; se afinan mutuamente. Recordar Se dice que el Espíritu recuerda lo bello, no lo que hiere. Y ojalá fuera siempre así. Pero a veces el recuerdo llega mezclado, y en él laten tanto la belleza como la ausencia. Hay recuerdos que curan y otros que reclaman. Y está bien: no todo lo que duele es ajeno a Dios. A veces el mis...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...