Ir al contenido principal

Jornadas Diocesanas de Pastoral de la Salud en el Hospital Santa Clotilde

Nuestro compi Iñaki Mardones nos envía la Crónica de las II Jornadas Diocesanas de Pastoral de la Salud, de la Dioscesis de Santander, que en esta ocasión se han realizado en el Hospital Santa Clotilde.


Dentro del Año dedicado a la Vida Consagrada y queriendo agradecer a la Vida Consagrada en General y a la Orden Hospitalaria de San Juan de  Dios en particular, la historia del Hospital de Santa Clotilde y el testimonio admirable de Hermanos de San Juan de Dios, Misioneras de María Inmaculada, colaboradores de los Hospitales de Sierra Leona y Liberia que han dado su vida en la lucha contra el Ébola, hemos elegido el Hospital de Santa Clotilde para celebrar las II Jornadas Diocesanas de Pastoral de la Salud el Sábado 6 de Junio de 2015. Allí nos hemos reunido unas 60 personas (Capellanes, Agentes de Pastoral, Visitadores de Enfermos, Hermanos de San Juan de Dios, Profesionales sanitarios, voluntarios y Enfermos del Hospital.


El Hermano Juan José Ávila Ortega, Superior de la comunidad de Hermanos de San Juan de Dios, nos brindó una cálida acogida, alegrándose de que se celebrase en Santa Clotilde dicho encuentro y mostrándonos en un video cómo es el Hospital de Santa Clotilde y el trabajo sanitario del mismo. Posteriormente hemos visto la película “CARTAS A DIOS”. Posteriormente hemos tomado un café o un zumo y hemos podido saludarnos amablemente y cambiar impresiones.

Después hemos tenido en primer lugar la presentación por parte del Hermano Juan de la biografía de San Juan de Dios y con un video nos ha presentado los valores que se viven en los Centros de la Orden de San Juan de Dios que son: RESPETO, RESPONSABILIDAD, CALIDAD Y ESPIRITUALIDAD y uno trasversal y central como es LA HOSPITALIDAD hemos podido conocer los Centros que la Orden de San Juan de Dios tiene en la Provincia Canónica de Castilla, una de las tres que hay en España. A continuación Walter Eladio Acuña Estela, responsable del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER) del Hospital de Santa Clotide nos ha presentado qué personas integran dicho Servicio, las actividades que desarrollan y las herramientas, valores y actitudes que emplean en dicho servicio. Para finalizar este momento han tenido la generosidad de obsequiar a todos los participantes con una revista que recoge las actividades de las celebraciones de los 75 años de historia, un llavero conmemorativo y una teja que representa el Palacio-Hospital de Santa Clotilde.

Hemos celebrado la Eucaristía en la capilla del Hospital que ha estado presidida por José María Díaz, Capellán del Hospital de Sierrallana, Capellán de la Prisión del Dueso y Párroco de Ganzo y Duález y concelebrada por Nacho Ortega, Consiliario de la Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes y Capellán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y por Peter Asante, Hermano de San Juan de Dios y Capellán del Hospital de Santa Clotilde. Musicalmente, nos ha acompañado con el órgano Sor Olimpia Siagan, Religiosa de Santa María de Leuca, Enfermera y componente del Servicio de Pastoral del Hospital. En la homilía, José María nos hacía darnos cuenta de la gran labor, callada y silenciosa que desempeñamos como Voluntarios, Agentes de Pastoral y Acompañantes de Pastoral de la Salud que nos encontramos con Jesucristo en los enfermos y a vivir este servicio con alegría y entrega.

A continuación hemos tenido una comida de fraternidad, donde ha reinado el buen humor y el clima de camaradería. Hemos terminado la jornada con un completo Video-Forum dónde hemos ido desgranando personajes, momentos y claves que nos ha aportado la película.

Desde el Equipo del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a todo el Hospital de Santa Clotide por su acogida, amabilidad y sobre todo por hacer real la HOSPITALIDAD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...