Ir al contenido principal

En clave de #Hospitalidad: Reflexión para el día de la Epifanía

1ª lectura:      Isaías 60,1-6
«La gloria del Señor amanece sobre ti»
Salmo:            «Se postrarán ante ti, Señor, todos los reyes de la tierra»
2ª lectura:     Efesios 3,2-3a.5-6
«Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos»
Evangelio:     Mateo 2,1-12
«Venimos de Oriente para adorar al Rey»

Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo.» Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos pontífices y a los letrados del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: -En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: «Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá; pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel». Entonces Herodes llamó en secreto a los Magos, para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo.» Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.


En Occidente, la Epifanía se dedicó sobre todo a la adoración de los magos (y es éste el aspecto que sobresale hoy también, en algunos países, en la dimensión popular de las cabalgatas y los regalos de Reyes), como se ve en el evangelio de san Mateo que se proclama en la misa, pero sin olvidar del todo los demás aspectos, muy presentes en antífonas e himnos de la Liturgia de las Horas. De todos modos, el Bautismo del Señor es conmemorado de una manera especial el domingo posterior al 6 de enero y el milagro de las bodas de Caná aparece en el evangelio del domingo siguiente –el segundo domingo del tiempo ordinario- en los años correspondientes al ciclo C.
Epifanía nos muestra con toda su luz el contenido del mensaje navideño. Si la Navidad anuncia que ha llegado la hora de nuestra total liberación y de nuestra paz, la Epifanía nos asegura que nuestro libertados y salvador Jesús es Dios. La triple manifestación a los magos, en el Jordán y en Caná es una triple afirmación de la divinidad del hombre Jesús, nacido en Belén, predicador de multitudes, obrador de prodigios. Un rasgo característico de la Epifanía es la dimensión universal de su llamada. El anuncio de la liberación no se hace sólo a los miembros de un pueblo, por más que sea el escogido. La Buena Noticia de la libertad y de la paz se dirige a todos los pueblos sin exclusión alguna: “Señor, tú que en este día revelaste a tu Hijo Unigénito a los pueblos gentiles por medio de una estrella”, decimos en la colecta de la misa. La lectura profética de Isaías subraya la universalidad efectiva de los que se reúnen en Jerusalén, la ciudad-símbolo del reino de Dios. Y san Pablo, en la segunda lectura, sacada de su carta a los Efesios, dice que ahí está todo el secreto del designio divino revelado en la Epifanía: “que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes del al Promesa en Jesucristo, por el Evangelio”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...