Ir al contenido principal

La humildad desde el estilo juandediano

El Hno. Gabriel García comparte con nosotros su reflexión sobre el milagro de la humildad en San Juan de Dios:


El milagro de la humildad es convertir nuestro corazón.
La humildad es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y en consecuencia actuar de acuerdo a tal conocimiento.
La humildad, también, es una cualidad que implica el desapego a lo material y la ayuda al prójimo. San Juan de Dios es ejemplar en esto, despegándose de todo, incluso de su vestido, si ve a otra persona que lo necesita, lo da todo, incluso su vida. Por esta razón, es una de las cualidades más valiosas que puede tener una persona, y una virtud muy importante a la hora de vivir en sociedad.
La persona humilde es capaz de demostrar modestia y deja de lado el yo para preocuparse por los demás. Una persona humilde no es egoísta ni egocéntrica, no se centra en su propia persona y sus logros, ni busca destacarse ante los demás. De esta manera San Juan de Dios y su comportamiento es objetivo y no se deja llevar por lo subjetivo.
Quien es humilde conoce y reconoce sus propias limitaciones y debilidades. Es capaz de quitarle importancia a los logros personales y de reconocer sus defectos y errores.
La humildad, que difícil de  encontrarla en la actualidad, en una sociedad que rebosa de egoísmo, donde las personas vivimos preocupadas por lo material; por ir a la moda, aparentar lo que no se es, por demostrar que yo sé más que tú, etc... y en definitiva, preocupadas por el éxito, por el dinero y el poder.
Ante esta situación está el reto del cristiano, y así lo hizo San juan de Dios; que es ir contra corriente, y ser contra culturales en esta materia, para seguir y vivir al que es,  él es el Camino, la Verdad y la Vida, que es Manso y Humilde de Corazón.
Jesús, (nuestro Maestro) no busca el consuelo, ni ser importante, sino servir y amar, es obediente hasta la muerte. “Padre, que no se haga mi voluntad, sino la Tuya”.
San Juan de Dios, como todos los cristianos tenemos este modelo de humildad a seguir: Este Jesús, el cual lo consideramos como el rey de los humildes, y quienes seguimos su doctrina, su modo de vida y su actuar, debemos ser fieles a esta concepción. Tanto la dedicación al otro como el amor al prójimo deben ser nuestros pilares. Para San Juan de Dios esto fue el amor de su vida, hasta desvencijarse.
Importante: hay más santidad en la humildad y en la obediencia, que en todos los milagros juntos, por muy maravillosos y extraordinarios que sean.
Así entendió San Juan de Dios en aquel día de su conversión, que la humildad es como esa semilla pequeña, llena de vida, sencilla y humilde que germina en el  corazón. Y así  es (lo dice Jesús) el Reino de Dios y que para entrar en él es necesario ser pobres en el espíritu y en el corazón: no vanagloriarse en las propias capacidades, sino en el poder del amor de Dios; no actuar para ser importantes ante los ojos del mundo, sino preciosos  ante los ojos de Dios, que tiene predilección por los sencillos y humildes, porque “quien se ensalza, será humillado y quien se humilla será ensalzado”.
De ahí, que a mayor amistad con Dios, más se consigue la humildad. ¿Cómo discernir la presencia de Dios en nuestra vida?
Pues mirad: sólo  es santo el que es humilde. Porque ni entrará la humildad en el infierno, ni entrara la soberbia en el cielo.
Por tanto, dice San Juan de Dios: “Si considerásemos cuán grande es la Misericordia de Dios para con nosotros, nunca dejaríamos de hacer el bien”.
El progreso en la vida espiritual no consiste tanto en tener la gracia de la consolación cuanto en vivir su privación con paciencia, humildad y mansedumbre…Porque no siempre la persona puede hacer lo que quiere. Es privilegio o gracia de Dios, dar y consolar cuando Él quiera, a quien Él quiera, y como a Él le guste y no más…
San Juan de Dios comprendió muy bien que es mejor entender poco y saber poco, que ser pozo de sabiduría y  ciencia con soberbia…
Porque el mérito de la persona no debe estimarse por el número de visiones o consolaciones que tiene, ni por su conocimiento de la Sagrada Escritura, ni porque reza mucho, ni por los altos puestos que ocupa, ni por recordar constantemente lo que hizo o fue; sino por lo profundo de su humildad y lo ardiente de su caridad, por su continua intención de buscar pura y únicamente la gloria de Dios, por la entereza y sincera desestimación y desprecio de sí mismo, y alegrándose cuando otros le humillan y desprecian, más que cuando lo honran o lo alaban.  (Que difícil, pero que hermoso)
Dice el libro del Eclesiástico: “Se paciente en la adversidad y en la humillación, porque en el fuego se prueba y aquilata el oro, y los que agradan a Dios los prueba en el horno de la humillación”.
San Juan de Dios  fue  tan humilde, que siempre era amigo de decir y contar sus faltas y defectos, nunca de sus cosas buenas, no hablaba de sus cualidades, (y mira que podría haber contado cantidad de batallitas y acontecimientos de su vida anterior), pues no, cuando  hablaba con la gente, conducía el tema y lo encaminaba a su menosprecio y humillación, como resultado en edificar al prójimo, siempre huyendo de toda vanagloria, como polilla ponzoñosa que corroe a la vida espiritual.
En nuestros días, parece que no está bien visto el vivir y actuar así, no tenemos confianza en Dios, no está de moda. Las corrientes sociales y forma de vida van por otros derroteros, lejos de pensar y actuar según lo que nos enseña Jesús y, en nuestro caso, S. Juan de Dios.
Pero,   ¿Quién confió en el Señor y quedó defraudado? (Ecle.)  Nadie.
Por eso  la humildad es la base y fundamento de todas las virtudes, y sin ella no hay ninguna que lo sea. Esto quiere decir que, la humildad es la fuente y base de todas las virtudes, quien es humilde es virtuoso y capaz de generar las demás virtudes. La humildad se opone a la soberbia, ya que quien es  humilde no es pretencioso, interesado ni egoísta, pero  si lo es el que practica la soberbia. Un soberbio hace las cosas por conveniencia, un humilde las hace por amor al otro.

El milagro de la humildad en San Juan de Dios.

Su milagro no fue,  simplemente, por sus muchos trabajos y desvelos por los pobres y enfermos, no, ni por su amabilidad e ingeniosa forma de pedir limosna, ni por sus privaciones y sacrificios en pro de los demás, ni por las calumnias que recibía y aceptaba con humildad, ni por no defenderse cuando lo acusan de embaucador, etc…
Todo esto lo pueden hacer y lo hacen muchas personas, por humanismo, por interés personal, aun no creyendo en Dios.
El gran milagro de San Juan de Dios, es por su gran amor a Dios, es por su  humildad, y encima le pide a Dios que le dé humildad, paciencia y caridad con sus prójimos. Su milagro es, por su desprecio de sí mismo y amar a solo Jesucristo, es por su entrega de todo a los demás, es por su obediencia probada en muchísimas ocasiones;  le piden en nombre de Dios que se revuelque en el barro y lo hace, que trompique (tropiece) y lo hace, en nombre de Dios entrega toda la limosna a un rico  que lo quería engañar, y por su obediencia a la  Madre Iglesia, (“Creo todo como lo tiene y cree la Santa Madre Iglesia, así lo tengo yo y creo verdaderamente; de aquí no salgo, echo mi sello y cierro con mi llave”), y sobre todo, su gran milagro es por hacer siempre la voluntad de Dios.
Este es su gran milagro. Todo lo que hace es, por y en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo. Todas sus preocupaciones, sus desvelos, las adversidades, sus deudas, su trabajo, todo, lo hace solo por Nuestro Señor Jesucristo.
Aquí estoy empeñado y preocupado por solo Jesucristo y confío en El que me sacara de todas las deudas y apuros, pues El  conoce mi corazón”.  No salió una  mala palabra o queja de su boca.
¡Dichoso eres Juan, porque pusiste toda tu confianza en el Señor!
Ahora puedes presumir, como S. Pablo, de tus debilidades y privaciones porque así reside en ti la fuerza de Cristo, comprendiendo que siendo débil se  consigue la fuerza.
Juan de Dios, desde tu humildad eres: Juan de los pobres, de los que son golpeados en la vida, de los  que no tienen rostro ni apellidos, hombre que supo amar hasta las últimas consecuencias, eres imitador fiel del Cristo compasivo y misericordioso del Evangelio.  Eres santo, porque hiciste de tu corazón “casa de misericordia”.
Y así los Santos y Beatos de nuestra querida Orden, hicieron lo mismo.
Para concluir, debemos saber y recordar que la humildad, esa virtud que se aprende y se practica en familia y también en una Comunidad…ufff… en las que descubrimos el orgullo que sigue viviendo en mí y en cada uno de nosotros…ven con tu presencia Señor, entra en nosotros para darnos ánimo y esperanza al celebrar la Fiesta de San Juan de Dios…y que puedas, Señor, hacer Pascua  con todos nosotros!            
Y haciéndome eco del slogan del Capitulo General: “construyamos la hospitalidad”,  sabiendo que tenemos unos buenos cimientos donde apoyarnos y seguir edificando el carisma de la hospitalidad y la misericordia, atendiendo  con cariño y dignidad a  nuestros enfermos y necesitados. Pues ninguno de nosotros es tan bueno en solitario, como cuando estamos todos juntos, la unión hace la fuerza, somos una familia hospitalaria fenomenal.     
Así que ¡Ánimo! y consigamos, con la gracia de Dios, el milagro de la humildad!, que es convertir nuestro corazón.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...