Ir al contenido principal

Canto a la cotidianidad



Tras unos días de descanso, regresamos con las pilas cargadas para iniciar un nuevo curso, y en este intento de ser parábolas y semillas de bondad, verdad y belleza, a través de este blog, iniciamos el curso con este texto de Ángel Moreno:

Quiero cantar y reconocer a todos los que en el anonimato hacen posible, cada día, de manera discreta, la convivencia y la paz.

Quiero cantar a quienes hacen del lugar doméstico un espacio cálido, atractivo y dulcifican la intemperie del frío, de la soledad, del paro, de la violencia y el desamor.

Quiero cantar a quienes ofrecen sus vidas por los demás sin que les sean parientes, ni siquiera amigos, de manera gratuita, voluntaria, amorosa, y con su entrega dan la posibilidad de que muchos sientan ayuda en su fragilidad, amparo en su indigencia, cercanía en su enfermedad.

Quiero cantar y reconocer a los que oran por otros, sin que ellos lo sepan, y permanecen en vigilia para que se alivie el dolor del hombre, la angustia y el desespero de los que se sienten sin fuerzas para resistir la prueba.

Quiero cantar y reconocer a los que miran con cariño al desconocido, escuchan con atención el desahogo de los que repiten una vez más su historia, de los que no llevan cuenta del bien hacer.

Quiero cantar y reconocer las vidas de los que habitan en el medio rural, en los pueblos vacíos, en las estepas humanas, y aguardan pacientes el curso de los días, en sobriedad y actitud serena.

Quiero cantar y agradecer a todos los que sin fama ni renombre sostienen el tejido social y hacen habitable esta hora recia.

Quiero cantar y recordar a quienes llevan en silencio su prueba, por no sobrecargar aún más el dolor del mundo, y ofrecen su sufrimiento de manera redentora, mirando a quien llegó a morir por salvar a todos.

Quiero cantar a los que sobreviven de manera clandestina y anónima por las calles de la ciudad, y confían en encontrar una manera digna de ganarse el pan.

Quiero hacerme consciente de la bondad que anida en el corazón, y agradecer todo gesto humilde, pequeño, de los que pasan por la vida ofreciendo lo más noble de sí mismos.


Con sincera admiración y gratitud a todos los que sois parábolas y semillas de bondad, verdad y belleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...