Ir al contenido principal

Simposium sobre Pastoral Hospitalaria

PRESENTACIÓN:
El hospital es hoy un lugar privilegiado para la evangelización. aunque en los últimos años tanto nuestra sociedad como el hospital han experimentado profundos cambios que plantean serios desafíos y preciosas oportunidades a la presencia de la acción evangelizadora de la Iglesia en los hospitales, a los que no se está dando respuesta o se da con languidez, como ya decía el informe Iglesia y Salud presentado a la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (1995). También la realidad ha cambiado, marcada por la escasez de clero para atender este precioso servicio pastoral.

La incorporación de "personas idóneas" (no presbíteros) para prestar la asistencia religiosa en los hospitales, que se contempla en el Acuerdo marco y los Convenios, por diversos motivos se ha realizado tan solo en algunas diócesis, lo cual ha privado de un recurso muy válido para potenciar la asistencia religiosa. La legislación actual -nacional y autonómica- también ha modificado el acercamiento y acceso a las personas enfermas y al entorno hospitalario (habitaciones, capilla, Ley de protección de datos, régimen laboral...).

Si la Iglesia se toma en serio su presencia en este mundo hospitalario, será cada día más significativa en el mismo, será sal y luz, consuelo y esperanza para los enfermos. Estamos pues, en un momento en que la Iglesia no debe perder la oportunidad de evangelizar.

La celebración de un Simposium en el que se aborden todos estos temas es,  pues, urgente y necesario. y entronca, perfecta y oportunamente, con la llamada que nos hace el papa Francisco en Evangelii gaudium: «La Pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del "siempre se ha hecho así". Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores. Una postulación de los fines sin una adecuada búsqueda comunitaria de los medios para alcanzarlos está condenada a convertirse en mera fantasía» (n. 33). En este sentido, el Simposium puede ser un medio muy apropiado para responder a esta llamada.

TEMAS
  • El lugar de la pastoral hospitalaria en el marco de la pastoral eclesial *Mons. Sebastiá Taltavull Anglada
  • Análisis de la realidad a la luz de las Aportaciones de las Encuestas *Equipo responsable de Hospitales del Departamento de Pastoral de la Salud (CEE)
  • El hospital del futuro y retos para la Iglesia *D. Jesús Martínez Carracedo
  • El Servicio de asistencia espiritual  y religiosa hospitalario:
    • ¿Qué es? ¿Cuál es su misión? *Mons. D. José Luis Redrado
    • La organización del Servicio *Equipo SARCH del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona)
  • Panel de experiencias:
    • Un programa informático para el seguimiento pastoral *Sebastiá Aupi
  • El agente de pastoral de la salud:
    • Perfil del agente. Idoneidad *D. José Manuel álvarez Maqueda
    • Formación básica para la misión *D. José Carlos Bermejo
    • Marco legal, al servicio de la pastoral: derechos y deberes *D. Jesús Miguel López Nieto. Servicio Jurídico Civil (CEE)
  • La persona idónea. Perfil, posibilidades *Dª Begoña Bilbao Herran
  • Panel de experiencias: Un equipo con mayoría de personas idóneas * Equipo del Hospital de Ciempozuelos.
  • El trabajo en equipo como instrumento básico del servicio de asistencia religiosa: dificultades y oportunidades.
  • Panel de experiencias: ¿qué esperan de un servicio religioso, y qué puede aportar?
METODOLOGÍA
Exposición de temas, reflexión personal, trabajo en grupos, compartir experiencias, proyectar juntos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...