Ir al contenido principal

Dinámica para el Año de la Misericordia. Curso 2015-20016

Es lo que tiene el verano, que además de tener tiempo de vacaciones, en los que no nos despertamos con la alarma del despertador, también hay que planificar el curso 2015-2016; y en nuestra área de trabajo (área de psicogeriatría) lo vamos a hacer desde el lema que se ha elegido para el Centro. Ya que pronto empezaremos el año de la misericordia, nuestro lema será:


«Dichosos los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán
MISERICORDIA»


Pero, empecemos desde el principio, lo primero explicar el logo del año de la misericordia y trabajar la bula Misericordiae vultus, para ello disponemos de los siguientes documentos:

O si lo prefieres, esta parte también la tienes en video:

Ahora, en la siguiente imagen podrás acceder a la Dinámica del curso 2015-2016:

Como observarás al leerlo, desde las palabras de San Juan de Dios Si mirásemos cuán grande es la misericordia de Dios, nunca dejaríamos de hacer el bien mientras pudiésemos se van a trabajar 7 palabras: misericordia, acoger, sanar, perdonar, amar, anunciar, vivirJuan de Dios se sintió tan acogido, tan lleno de la gracia, del perdón y del amor misericordioso de Dios que deseó transmitir su experiencia el prójimo, donándose con su vida a los más necesitados; él en sí, era un anuncio del amor de Dios para sanar a muchas personas.

Cada palabra va acompañada de una reflexión y de una parábola o lectura bíblica, para poder trabajar con los residentes, podéis acceder a ellas pinchando en nombre de la parábola:

Después nos adentramos en el Ciclo C de la liturgia, y también hemos preparado unas pinceladas para los tiempos fuertes del Año litúrgico, coincidiendo con el itinerario de la dinámica, así tendremos que:
  • En Adviento y Navidad ® se trabaja la actitud de acoger
  • En Cuaresma ® se trabaja la actitud perdonar
  • En Pascua ® se trabaja la actitud de anunciar

 


Por tanto, siguiendo los evangelios dominicales, hemos preparado para el área unas dinámicas para Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua. No hemos preparado una dinámica para Semana Santa, porque en esta semana no tenemos grupo, y cada día en sí ya tiene su propia grandeza en la celebración, en todo caso, más adelante compartiré algún vía crucis o alguna oración mariana. Para acceder a cada tiempo, sólo tienes que pinchar en el lema.

Todo esto sólo son pinceladas de lo que trabajaremos en nuestra área de trabajo (psicogeriatría), esperamos que te sea útil, y te ayude a preparar tus temas, por si te resulta más cómodo también lo puedes encontrar en scribd, en https://es.scribd.com/pastoralsanitaria


Norka C. Risso Espinoza
Centro San Juan de Dios - Ciempozuelos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

Resonancias: Cuando el fruto aún no se ve, pero el Espíritu ya está

En pasbiopal queremos compartir contigo esta reflexión: Enseñar Se dice que el Espíritu enseña todo, y es cierto: enseña con silencios, con intuiciones, con ese olfato interior que ayuda a discernir lo que alimenta y lo que no. Pero también se aprende con palabras, con contenidos, con aquellos saberes que, lejos de estorbar, afinan la sensibilidad. Hay quienes descubren a Dios en un gesto sencillo, y hay quienes necesitan primero ponerle nombre a las cosas para reconocer su sabor. A veces, para saber si algo huele a Evangelio, antes hay que haber olido muchas cosas. Y eso también se enseña. Porque el corazón, cuando se forma bien, no está reñido con la inteligencia; se afinan mutuamente. Recordar Se dice que el Espíritu recuerda lo bello, no lo que hiere. Y ojalá fuera siempre así. Pero a veces el recuerdo llega mezclado, y en él laten tanto la belleza como la ausencia. Hay recuerdos que curan y otros que reclaman. Y está bien: no todo lo que duele es ajeno a Dios. A veces el mis...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...