Ir al contenido principal

CAMINO DE EMAÚS


Agradecemos a nuestro compañero Iñaki, él tiene dos citas que le gustan "TODO LO QUE NO SE DA PIERDE". "GRATIS HABÉIS RECIBIDO, DADLO GRATIS", y por eso comparte con nosotros estas reflexiones:

Vamos a ir comentando este texto, fijándonos en la gran descripción que hace del estado anímico de los personajes y como se transforman durante el encuentro con Jesús:

“Aquel mismo día, dos de los discípulos se dirigían a una aldea llamada Emaús, que dista de Jerusalén unos once kilómetros. Iban hablando de todo lo sucedido. Mientras hablaban y discutían, Jesús mismo se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos estaban ofuscados y no eran capaces de reconocerlo.

Nos encontramos con dos discípulos que abandonan Jerusalén después de la  crucifixión de Jesús. Son dos personas desesperanzadas, hundidas, en plena crisis de vida y fe. Van discutiendo. Jesús se acerca pero tienen los ojos (la vista y el corazón) nublados, no pueden reconocerle, pero vemos que Jesús sale a su encuentro y al nuestro en la vida.

“Él les dijo: -¿De qué discutís entre vosotros mientras vais andando?”

Jesús les pregunta y nos pregunta delicadamente qué nos pasa.

“Ellos se detuvieron entristecidos, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: -¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado allí estos días?”

Vuelven a decirnos que lo dos discípulos (y nosotros a veces) nos encontramos entristecidos y deprimidos. Uno que se llama Cleofás (cada uno puede poner aquí su nombre) suavemente le dice a Jesús: ¿Pero tú no te has enterado de nada? En nuestros días diríamos: ¿Es que no has leído el periódico, oído la radio, visto la tele o conectado a Internet?.

“Él les preguntó: -¿Qué ha pasado?”

Jesús tranquilamente les y nos dice: pues contármelo vosotros, ponerme al cabo de la situación.

“Ellos contestaron: -Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo el pueblo. ¿No sabes que los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran y crucificaron? Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel. Y sin embargo, ya hace tres días que ocurrió esto. Bien es verdad que algunas de nuestras mujeres nos han sobresaltado, porque fueron temprano al sepulcro y no encontraron el cuerpo. Hablaban incluso de que se les habían aparecido unos ángeles que decían que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y lo hallaron todo como las mujeres decían, pero a él no le vieron.”

Aquí ellos y nosotros muestran y mostramos el punto central del asunto. Es verdad que seguir a Jesús está muy bien, hizo grandes signos y nosotros pensábamos que iba a cambiar esta situación pero no, toda ha acabado en fracaso, en frustración y en sin sentido. Es cierto que ha habido algunos signos extraños pero nuestro corazón sigue dolorido.

“Entonces Jesús les dijo: -¡Qué torpes sois para comprender, y que cerrados estáis para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era preciso que el Mesías sufriera todo esto para entrar en su gloria? Y empezando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que decían de él las escrituras”.

Jesús les dice y nos dice el punto central de este encuentro ¿no sabéis que el plan de Dios pasa por el silencio, el fracaso y la debilidad? ¿Acaso las escrituras no muestran que el camino de la fe no es una autopista sino un sendero que sube a la montaña y lleno de obstáculos? Y Jesús por distintos medios (acontecimientos, personas, lecturas...etc) comparte con nosotros su mensaje.

“Al llegar a la aldea adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante. Pero ellos le insistieron diciendo: -Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo. Y entró para quedarse con ellos.”

Jesús le da y nos da libertad para expresar cómo nos sentimos. Ellos y nosotros nos sentimos a gusto con Jesús y nos atrevemos a pedirle que se quede con nosotros y él lo hace.

“Cuando estaba sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero Jesús desapareció de su lado.”

Jesús hace gestos para que entendamos que es él. Aquí se vuelve a compartir delante de ellos y de nosotros y es entonces cuando podemos reconocerle.

“Y se dijeron uno a otro: -¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras? En aquel mismo instante se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los once y a todos los demás, que les dijeron: -Es verdad, el Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón. Y ellos contaban lo que les había ocurrido cuando iban de camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.”

A los dos discípulos de Emaús y a nosotros nos cambia la vida y la mirada. Cómo nos indica la pintura que tenemos en la entrada de San José II: “LA MIRADA SIEMPRE HABLA DEL CORAZÓN”. Ahora podemos volver a  Jerusalén y a cualquier lugar y compartir nuestras experiencias y enriquecernos mutuamente.

Iñaki Mardones Aja


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...