Ir al contenido principal

Mama Carolina

¡Cómo la recuerdo! Estaba en la habitación 504 de mi querido hospital. Era de muy buena familia, una santa. Viuda y todo sacó adelante a sus cuatro hijos varones como cuatro soles. Mas el amor entre los hermanos falleció con la muerte de su padre. Y todo por culpa del maldito dinero. La herencia paterna abrió un abismo entre ellos.

A la madre, la señora Carolina, nadie se lo dijo pero ella sabía que era llegada su hora y no quería partir de este mundo dejando un infierno en casa. Pero había que esperar la "última hora" para la reconciliación familiar.

Cuando el médico me dice "Edelmiro, avisa a los hijos, que esto se acaba", llamo primero a un hijo, luego a otro y a otro. Y cuando Dios me lo dio a entender los reúno a todos y les digo; "Mamá se nos va y lleva una pena muy honda en su alma; de vosotros depende el quitarla. Vamos, entrad". Y entraron, mejor dicho, entramos. Dos hijos a cada lado y yo a los pies de la cama. Ella, ya no pudo hablar pero, juntando las manos, hizo un gesto de reconciliación. ¡Qué bien la entendieron! El hijo mayor tira de su cartera y reparte un fajo de billetes para luego fundirse en un abrazo de hermanos en torno a la cama de la madre. Y lloramos, ¡claro que lloramos! La madre cerró sus ojos dibujando en su rostro una sonrisa de paz. Se fue aquella misma tarde.

Era a finales de diciembre; la recuerdo como mi mejor Navidad. Mamá Carolina había hecho el milagro: el amor nacía otra vez en la tierra. ¡Gloria a Dios y Paz a los hombres...!

Luego dimos sepultura a su cuerpo en el Campo santo y su alma voló al cielo donde le esperaba Dios con otro abrazo. ¡Misión cumplida!

A los pocos días me llaman para celebrar la fiesta del retorno de los hijos pródigos a la casa materna... Ya sentados a la mesa les digo: “Chicos: sois formidables. ¡Enhorabuena! Cuando le llevaba la Sagrada Comunión a vuestra madre intuía una honda pena en su alma, la pena de no veros hermanados. Ahora que estáis reconciliados brindemos como hermanos.”

Alzamos la copa y brindamos. Saltaron de nuevo las lágrimas y sonaron los abrazos en aquella comida de fiesta y hermandad. Lágrimas de pena por la madre que se fue, y lágrimas de alegría por los hijos que retornan a casa.

Muchas veces había meditado la parábola de hijo pródigo pero nunca la había visto así de encarnada. Se encendió una luz en mi alma y comprendí como nunca el Sacramento de la Reconciliación.

Edelmiro Ulloa
Vivencias y actividades de un capellán

Lugo 2013


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...