Ir al contenido principal

TESTIMONIO DE FE DE UNA EXTOXICÓMANA


Para re-descubrir que la Fe es un encuentro personal, que da sentido a nuestra vida y nos transforma tenemos el testimonio de fe de una chica que tuvo problemas con las drogas que le llevó a tocar suelo a ir a la cárcel y allí entre otras cosas recuperar la fe:

«La cura de desintoxicación hizo que pudiera verme a mí misma, y horrorizarme de lo que veía. Entonces fui consciente de que no había sido aquel hombre el que me había llevado a esa situación. Ni el ambiente de la universidad, ni las amistades que había frecuentado. Era mucho más sencillo y por eso más complejo de detectar: yo misma había provocado esta situación, huyendo de Dios como Jonás, y me veía tragada por la ballena de la desesperación y el fracaso. Dios llevaba años buscándome y yo había echado a correr en sentido contrario. Pero era un amante celoso que no pensaba abandonar a su amor. Esa situación límite –tocar fondo con la droga, la cárcel, tomar plena conciencia de la degradación que había supuesto mi alejamiento de Dios- fue la experiencia decisiva que me hizo levantarme y retomar el camino de vuelta hacia el Padre. Sentí en mi carne la realidad del pecado: rechazo del Amor, daño a mí misma y a los demás. Me vi abocada a un callejón sin salida, en las garras del más absurdo sinsentido. Así se despertó en mi corazón una imperiosa necesidad de reconciliarme con Dios, que me llevó a un armisticio conmigo misma y con los demás. Necesitaba ser purificada, restaurada, sanada, perdonada. Dios me ofrecía una liberación total, una vuelta del destierro al que me había llevado mi orgullo. Fue una de las experiencias más bellas de mi vida: me sentí inundada por la misericordia de un Dios compañero que me acogía de nuevo con amor y llenaba mi corazón de una inmensa paz. Necesité el desierto para escuchar el potente grito de un Dios enamorado de mí. Mi estancia en prisión fue una etapa clave en mi maduración humana y espiritual, un tiempo que viví con mucho dolor por la dureza que suponía pero con gran aceptación y serenidad interior. En ningún momento sentí rebeldía, sólo impotencia y miedo. Aproveché ese tiempo para reflexionar sobre mi situación existencial y replantearme mi vida de cara al futuro. La prisión fue para mí una verdadera escuela de vida. Allí entré en contacto con el mundo de la marginación y la delincuencia, desconocido hasta entonces para mí. Aprendí a ser más humana, a conocer más de cerca la dureza de la vida, a compartir el sufrimiento de mis hermanas reclusas poniéndome en su lugar y tratando de comprender su situación, a no escandalizarme de sus pecados, a no juzgar precipitadamente, pues la experiencia me decía que todos, en unas circunstancias concretas, somos capaces de cualquier cosa. Aprendí a ser más tolerante, más compasiva, a mirar con ojos de misericordia a tantas víctimas de un sistema injusto que excluye a los débiles y margina a los pequeños. Aprendí a llorar con las que lloran y a gozarme con sus alegrías, a escuchar, a aliviar heridas, y acoger vidas rotas. Aprendí, en definitiva, a identificarme un poco más con aquel Jesús al que había rechazado.»


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...