Ir al contenido principal

En clave de #hospitalidad: Beatos Mártires Hospitalarios de San Juan de Dios


1ª lectura:      2 Macabeos 7,1-2.9-14
«Estamos dispuestos a morir antes que quebrantar la ley de nuestros padres»
Salmo:            «Los que sembraban con lágrimas, cosechan entre cantares»
Evangelio:     Juan 12,24-26

«A quien me sirva el Padre lo premiará»

     Reflexión

Los beatos mártires de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios sufrieron el martirio por haber mantenido y confesado su fe, sirviendo a los enfermos y necesitados, en fidelidad a la #hospitalidad que habían profesado. Ellos, sin preocuparse del peligro que les acechaba, permanecieron en su puesto desempeñando el apostolado de la caridad con la ordinaria dedicación, sin dejarse intimidad por los insultos y amenazas de muerte, aceptando voluntariamente el martirio. Ellos mejor que ninguno sabían que si el grano de trigo cae en tierra y muere, da mucho fruto, y lo demostraron con sus vidas. (De Textos litúrgicos propios de la OHSJD)

Material Mártires Hospitalarios 

Al ser beatificados los 24 hermanos mártires en Tarragona (13/10/2013), la Santa Sede ha unificado los dos grupos marcando una el 25 de octubre como nueva fecha de celebración (en vez del 30 de julio).
La nueva fecha apoya festejarlos en mejor tiempo de la agenda; en verano muchas veces pasaban desapercibidos; además situándonos en el día de su beatificación, favorece unirnos a su triunfo y testimonio de fidelidad a la #Hospitalidad, y a una mejor devoción y veneración.
Mártires de la fe y de la Hospitalidad
El término griego “martyr” significa testigo, y la Iglesia lo aplica para aquellos que han muerto por ser fieles a la fe en Dios, en Jesucristo, en la Iglesia y sus verdades. Nuestros hermanos mártires unieron sus creencias cristianas con su fidelidad a la vocación y consagración, y por ello se les puede muy bien aplicar la doble corona de mártires de la fe y mártires de la Hospitalidad.
«Son conocidos como Los Mártires del siglo XX en España, firmes y valientes testigos de la fe. En unas circunstancias de confusión, tragedia y sinrazón que siempre acompañan las guerras, dieron su vida por mantenerse fieles a Cristo y a su Evangelio. Por eso y en este Año de la Fe, los consideramos como verdaderos ejemplos y testimonios de la Fe.
Nuestros Hermanos son también Mártires de la Hospitalidad, unidos al grupo de los 71 Hermanos que fueron beatificados por el Beato Juan Pablo II en el año 1992. Con el nuevo grupo de Beatos la Iglesia completa y reconoce el testimonio de Fe y Misericordia de todos estos Hermanos, llevado hasta el extremo de dar sus vidas por amor y servicio a los que sufren.
Para toda la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios es una gran alegría y un gran honor el reconocimiento que hace la Iglesia de nuestros Hermanos, que son propuestos a todos los creyentes como modelo y camino de santidad.
En el tiempo que hoy nos toca vivir son también una llamada a renovar la fe, la consagración religiosa y la hospitalidad según el estilo de San Juan de Dios. A vivirla con fidelidad y pasión y sobre todo a practicarla con amor y entrega hasta las últimas consecuencias como ellos hicieron. En un tiempo donde las opciones fuertes parece que se diluyen y los compromisos son con frecuencia condicionales, nuestros Hermanos Mártires nos traen el aire fresco de la radicalidad y la fidelidad y el perdón, que son el fundamento de la esperanza y del futuro.
Ellos son para la Iglesia y para nuestra Orden de modo particular, el despertador que nos despierte de la apatía y del paso cansino que tantas veces acompaña nuestra vida. Su valentía y audacia, aunque estuviesen llenas de temor, es una oportunidad que nos brinda el Espíritu del Señor para reavivar la alegría y el entusiasmo de nuestra vocación y de nuestro servicio a los enfermos y necesitados.
Es conmovedor el testimonio de los Hermanos de la Comunidad de Málaga: “El día 19 de julio de 1936, muy de mañana, el Hermano Gil de san José Lladó, Superior de la Comunidad de Málaga, informó a los Hermanos que se vistieran de seglar, se les entregó una pequeña cantidad de dinero y se les invitó a que, si querían, volvieran con sus familiares. Haciéndoles saber que se avecinaban situaciones difíciles e, incluso, peligrosas. Con cierta sorpresa para el Hermano Superior todos los Hermanos, casi al unísono, le manifestaron unánime y heroicamente: “Padre, me quedo junto a los enfermos, pase lo que pase, y quiero correr la misma suerte que pueda correr su Reverencia y los pobres enfermos”. Esta manifestación unánime hicieron que el Superior llegara a derramar algunas lágrimas”. (C. Eseverri. Mártires Hospitalarios del siglo XX)»[1]

Los Hermanos de San Juan de Dios de la Comunidad de Ciempozuelos que ofrecieron su vida en el servicio a los pobres y enfermos en los años 1936-37 fueron 32.




[1]De la carta del Superior General. Mártires de la fe y de la Hospitalidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un año nuevo, un horizonte nuevo: vivir la esperanza

  ¡Feliz Año 2025, Año del Jubileo de la Esperanza! Comenzamos un nuevo año cargado de promesas, un tiempo para mirar al futuro con ilusión y abrazar el presente como un don de Dios. Todo lo que hemos vivido, con sus alegrías y aprendizajes, nos impulsa hacia un 2025 lleno de posibilidades. Este momento, en el que dejamos atrás un año y nos preparamos para abrazar uno nuevo, nos invita a detenernos. No para quedarnos atrapados en el pasado, sino para mirar todo lo vivido con gratitud: lo bueno, lo difícil, lo inesperado. Dios nos ha acompañado en cada paso, sosteniéndonos aun cuando quizás no lo percibíamos, y en su amor infinito, nos sigue impulsando hacia adelante. " Dad gracias en toda circunstancia, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús " (1 Tesalonicenses 5, 18). Que la gratitud sea la llave para abrir nuevas puertas. Que la esperanza nos impulse a soñar sin límites. Que la alegría y el amor guíen cada uno de nuestros pasos. Que la conf...

El valor de las acciones junto al de nuestras palabras

Había una vez un humilde carpintero que vivía en un pequeño pueblo. Sus manos eran expertas en tallar la madera, y con paciencia y amor creaba muebles que duraban generaciones. La gente del pueblo lo elogiaba constantemente. "¡Qué hermoso trabajo haces!", le decían. "Tus mesas son las mejores que hemos visto". Pero, cuando se trataba de encargar un nuevo mueble, muchas veces preferían a otros carpinteros del pueblo o compraban muebles de menor calidad en otros lugares. El carpintero escuchaba los halagos, pero pronto se dio cuenta de que, a pesar de las bonitas palabras, no se le tenía en cuenta cuando realmente importaba. Poco a poco, empezó a sentir que no valoraban su trabajo. Se dio cuenta de que no era cuestión de escuchar lo que decían, sino de observar lo que hacían. "No me sirve de nada que me digan que mis muebles son los mejores, si luego buscan a otros para hacerlos" , pensaba. Un día, tras reflexionar en oración, decidió tomar una decisión imp...

Más allá del espejo: el autoconcepto en la mirada de Dios

Últimamente me han definido de una manera que me ha herido, y eso me ha llevado a cuestionarme mi autoconcepto. Vivimos rodeados de opiniones, etiquetas y expectativas . Desde que nacemos, la mirada de los demás va moldeando la imagen que tenemos de nosotros mismos. A veces, nos reconocemos en ese reflejo; otras, nos sentimos ajenos a él. Nos preguntamos si somos lo que los demás dicen, lo que proyectamos, lo que hacemos… Pero, ¿es esa nuestra verdad más profunda? Para descubrirnos de verdad, hay una pregunta que puede cambiarlo todo: ¿Quién dice Dios que soy? Su mirada es la única que nos ve con absoluta claridad, sin distorsiones ni condiciones. En ella encontramos la respuesta que da sentido a nuestra identidad. La construcción del autoconcepto: una mirada desde la fe Hay momentos en la vida en los que sentimos la necesidad de hacer silencio y preguntarnos: " ¿Quién soy realmente? " No quién dicen los demás que somos, ni la imagen que proyectamos, sino lo que en...