"Todos reconciliados en Jesús", lema del Viaje del Papa a la R.D. Congo
La Oficina de Prensa de la Santa Sede
publicó este 14 de marzo el lema y el logotipo del viaje que el Papa Francisco
realizará del 2 al 5 de julio próximos a la República Democrática del Congo.
Mapa: El mapa está abierto hacia el oeste para mostrar la bienvenida reservada para este gran evento y los frutos que traerá; además, los colores de la bandera, sabiamente distribuidos, son muy expresivos. El color amarillo, en todos los aspectos, simboliza la riqueza del país. El color rojo pretende representar la sangre derramada por los mártires. El color azul, en la parte superior, quiere expresar el deseo más ardiente de todo congoleño: la paz.
La
Cruz: A la izquierda, la Cruz azul quiere traducir la devoción del pueblo
congoleño a la Virgen, Nuestra Señora del Congo.
Fraternidad:
Las tres personas así representadas son un símbolo de fraternidad: hombres y
mujeres, adultos y niños, unidos en un solo hombre. La imagen bajo la cruz
quiere expresar el deseo de poder llegar a una fraternidad tal que solo pueda
ser un don de Dios.
La
Palma: La palma se refiere al concepto de martirio, arraigado en la historia
del Congo. Hace referencia al mensaje de esperanza que ofrece la visita del
Santo Padre.
El
Papa: La bendición del Santo Padre, en el centro entre la cruz y el mapa del
Congo, representa una bendición y una gran alegría para la nación congoleña.
Las
montañas: Las montañas están presentes en todas las regiones del país.
Agua:
El agua que fluye pretende representar la riqueza hidrográfica de nuestro país:
el río Congo y sus cursos de agua, así como los diversos lagos del país.
El
árbol: El árbol quiere referirse a la flora del Congo en su conjunto.
El
Okapi: mitad cebra y mitad jirafa, es un animal simbólico de la
República Democrática del Congo, el único país donde se encuentra y vive en
estado salvaje. Representa la riqueza de la fauna congoleña.
Comentarios
Publicar un comentario